Franco Vidal Morales

Alcalde del distrito de Ate

Estudios Realizados

        • Abogado por la Universidad de San Martín de Porres
        • Estudios de especialización en la Universidad de Medellín, Colombia.
        • Miembro del Ilustre Colegio de Abogados de Lima
        • Universidad de Medellín – Técnicas avanzadas en litigación oral

Reconocimientos

    • Alcalde más joven de Lima Metropolitana
    • Ganador del Premio “Despertar” The Wake Up Award 2022

Historia

    • Franco Vidal es el Alcalde más joven de toda la historia de nuestro distrito (desde 1821), con 27 años

Escribe al alcalde: fvidalm@muniate.gob.pe

Gisela Casavilca

GISELA CASAVILCA ÑAHUI

Regidor

Monica Chavez

MONICA ROSANGELA CHAVEZ CAMPOS

Regidor

Geraldine Nancy Aguirre Galarza

GERALDINE NANCY AGUIRRE GALARZA

Regidor

Luiggi Piero Flores Pensa

LUIGGI PIERO FLORES PENSA

Regidor

Daphne Nicole Perez Reyes

DAPHNE NICOLE PEREZ REYES

Regidor

Fabio Huamancayo Astoray

FABIO HUAMANCAYO ASTORAY

Regidor

Silvana Evelyn Anglas Vásquez

SILVANA EVELYN ANGLAS VASQUEZ

Regidor

Jordy Estevens Machaca Meza

JORDY ESTEVENS MACHACA MEZA

Regidor

Danna Verónica Perea Nuñez

DANNA VERONICA PEREA NUÑEZ

Regidor

Ricardo Antonio Parada Dávila

RICARDO ANTONIO PARADA DAVILA

Regidor

Elizabeth Nancy Cabezas Flores

ELIZABETH NANCY CABEZAS FLORES

Regidor

Erasmo Lázaro Bendezú Ore

ERASMO LAZARO BENDEZU

Regidor

Nelly Cuellar Alegría

NELLY CUELLAR ALEGRIA

Regidor

Leha Susan Carhuaricra Marcelo

LEHA SUSAN CARHUARICRA MARCELO

Regidor

Julia Jesy Reyes Osco

JULIA JESY REYES OSCO

Regidor

PRESIDENTEMIEMBROS
LUIGGI PIERO FLORES PENSAVICEPRESIDENTE: GERALDINE NANCY AGUIRRE GALARZA
SECRETARIA: JULIA JESY REYES OSCO
MIEMBRO: LEHA SUSAN CARHUARICRA MARCELO
MIEMBRO: DANNA VERONICA PEREA NUÑEZ
PRESIDENTEMIEMBROS
RICARDO ANTONIO PARADA DÁVILAVICEPRESIDENTE: SILVANA EVELYN ANGLAS VÁSQUEZ
SECRETARIA: DANNA VERONICA PEREA NUÑEZ
MIEMBRO: GERALDINE NANCY AGUIRRE GALARZA
MIEMBRO: MÓNICA ROSÁNGELA CHÁVEZ CAMPOS
PRESIDENTEMIEMBROS
DANNA VERONICA PEREA NUÑEZVICEPRESIDENTE: FABIO HUAMANCAYO ASTORAY
SECRETARIA: SILVANA EVELYN ANGLAS VÁSQUEZ
MIEMBRO: JOSÉ LUIS HURTADO APAICO
MIEMBRO: LUIGGI PIERO FLORES PENSA
PRESIDENTEMIEMBROS
MÓNICA ROSÁNGELA CHÁVEZ CAMPOSVICEPRESIDENTE: GERALDINE NANCY AGUIRRE GALARZA
SECRETARIO: DANNA VERÓNICA PEREA NÚÑEZ
MIEMBRO: GISELA CASAVILCA ÑAHUI
MIEMBRO: JULIA JESY REYES OSCO
PRESIDENTEMIEMBROS
GERALDINE NANCY AGUIRRE GALARZAVICEPRESIDENTE: MÓNICA ROSÁNGELA CHÁVEZ CAMPOS
SECRETARIO: SILVANA EVELYN ANGLAS VÁSQUEZ
MIEMBRO: JULIA JESY REYES OSCO
MIEMBRO: JORDY ESTEVENS MACHACA MEZA
PRESIDENTEMIEMBROS
JULIA JESY REYES OSCOVICEPRESIDENTE: SILVANA EVELYN ANGLAS VÁSQUEZ
SECRETARIA: ERASMO LÁZARO BENDEZÚ ORÉ
MIEMBRO: NELLY CUÉLLAR ALEGRIA
MIEMBRO: GERALDINE NANCY AGUIRRE GALARZA
PRESIDENTEMIEMBROS
SILVANA EVELYN ANGLAS VÁSQUEZVICEPRESIDENTE: GERALDINE NANCY AGUIRRE GALARZA
SECRETARIA: MÓNICA ROSÁNGELA CHÁVEZ CAMPOS
MIEMBRO: ELIZABETH NANCY CABEZAS FLORES
MIEMBRO: LUIGGI PIERO FLORES PENSA

CENTRAL TELEFÓNICA  2044700

OFICINAANEXOE-MAIL
ALCALDÍA
Abog. Franco Vidal Morales
1001alcaldia@muniate.gob.pe
OFICINAANEXOSE-MAIL

GERENCIA MUNICIPAL

CPC. Diego Nicolás Palma De La Cruz

1110gerenciamunicipal@muniate.gob.pe
OFICINAANEXOE-MAIL

ÓRGANO DE CONTROL INSTITUCIONAL 

LIC. Diara Solanch Cunya Acuña

1021oci@muniate.gob.pe
OFICINAANEXOE-MAIL

PROCURADURÍA PÚBLICA MUNICIPAL

Abog. César Luis Gálvez Vera

1031

procuraduria@muniate.gob.pe

OFICINAANEXOE-MAIL

OFICINA GENERAL DE ASESORÍA JURÍDICA

ABOG. Christian Esteban De La Cruz Lavado

1121asesoriajuridica@muniate.gob.pe
OFICINAANEXOSE-MAIL

OFICINA GENERAL DE ATENCIÓN AL CONCEJO, GESTIÓN DOCUMENTARIA Y COMUNICACIONES

ABOG. Jhonny Javier Cano

1046gestiondocumentaria@muniate.gob.pe
OFICINAANEXOSE-MAIL

OFICINA GENERAL DE INTEGRIDAD

  
OFICINAANEXOSE-MAIL

OFICINA GENERAL DE PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA

Ing. Leonardo Víctor León Infantes

1301planificacion@muniate.gob.pe

Oficina de Presupuesto

Eco. Robert Alberto Saldaña Cerna

1311presupuesto@muniate.gob.pe

Oficina de Planeamiento, Modernización e Inversiones

Lic. César Lenin Collantes Villacorta

1320modernizacion@muniate.gob.pe
OFICINAANEXOSE-MAIL

OFICINA GENERAL DE ADMINISTRACIÓN

MG. Juan José Chiara Villegas

1201administracion@muniate.gob.pe

Oficina de Gestión de Recursos Humanos

BACH. Kenneth Merino Araujo

1231rrhh@muniate.gob.pe

Oficina de Abastecimiento

ING. Rolando Quispe Clemente

1271abastecimiento@muniate.gob.pe

Oficina de Administración Financiera

CPC. Juliana López Chuquista

1261contabilidad@muniate.gob.pe

Oficina de Tecnologías de la Información

ING. Anibal José Román Crespo

1250tecnologia@muniate.gob.pe
OFICINAANEXOSE-MAIL

GERENCIA DE ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA

Abog. Jimmy Fernando Solórzano Orco

1400administraciontributaria@muniate.gob.pe

Sub Gerencia de Registro, Recaudación y Control

Lic. Alejandro Cárdenas Vigo

1411recaudacion@muniate.gob.pe

Sub Gerencia de Fiscalización y Ejecución Coactiva

Abog. Santiago Diego Segura Gonzales

1441coactiva@muniate.gob.pe
OFICINAANEXOSE-MAIL

GERENCIA DE DESARROLLO TERRITORIAL E INFRAESTRUCTURA

ING. Cirilo Huamán Orosco

1501urbanismo@muniate.gob.pe

Sub Gerencia de Desarrollo Territorial

ING. Cirilo Huamán Orosco (e)

1521catastro@muniate.gob.pe

Sub Gerencia de Infraestructura

ING. Jhon Gerson Nicho Alvarado

1601inversion@muniate.gob.pe
OFICINAANEXOSE-MAIL

GERENCIA DE SERVICIOS MUNICIPALES Y GESTIÓN AMBIENTAL

ING. Edgard Williams Machuca Pajuelo

1701ambiental@muniate.gob.pe

Sub Gerencia de Gestión Ambiental

ING. Rosa Magdalena Jiménez Chunga

1720residuos@muniate.gob.pe

Sub Gerencia de Movilidad Urbana

ING. Alfonso Enrique Vergara Rojas

1713areasverdes@muniate.gob.pe

Sub Gerencia de Seguridad Ciudadana y Serenazgo

OFIC. PNP (R) Juan Manuel Seperak Araníbar

1800seguridad@muniate.gob.pe
OFICINAANEXOSE-MAIL

GERENCIA DE DESARROLLO ECONÓMICO

CPC. Lucio Sosa Gonzales

1931desarrolloeconomico@muniate.gob.pe

Sub Gerencia de Gestión de Riesgo de Desastres

ING. Diana Mercedes Allain Rojas

1831riesgos@muniate.gob.pe

Sub Gerencia de Desarrollo Económico y Productivo

ECO. Katia Jazmín Granados Domínguez

1551desarrolloproductivo@muniate.gob.pe

Sub Gerencia de Comercio y Licencias

LIC. Rafael Manuel Contreras Vento

1541licencias@muniate.gob.pe
OFICINAANEXOSE-MAIL

GERENCIA DE DESARROLLO SOCIAL

ABOG. Israel Rojas Oropeza

 
1901desarrollosocial@muniate.gob.pe

Sub Gerencia de Servicios Sociales 

Lic. Gerald Gianni López Capcha

1911educacion@muniate.gob.pe

Sub Gerencia de Programas Sociales y Participación Vecinal

ING. Jesús Noel Fernández Rosales

1131asistencia@muniate.gob.pe

“Ate en el 2030 es ordenado, integrado y con nuevos patrones culturales habiéndose constituido en el líder en Lima Este, promoviendo el desarrollo empresarial y de servicios con armonía y respeto con el medio ambiente y el territorio; mejorando la calidad de vida de todas y todos, favoreciendo el ejercicio de sus derechos y deberes en un entorno moderno, saludable, seguro y responsable”.

“Promover el desarrollo integral territorial del distrito y brindar servicios públicos de calidad, mediante una gestión participativa, concertadora y transparente”.

La Municipalidad Distrital de Ate, es el órgano de Gobierno Local promotor del Desarrollo Local, que emana de la voluntad popular. Tiene personería jurídica de derecho público con autonomía política, económica y administrativa en los asuntos municipales de su competencia y ejerce funciones y atribuciones establecidas en la Constitución y la Ley Orgánica de Municipalidades y demás normas legales vigentes.

Son fines de la Municipalidad Distrital de Ate:

  1. Promover el desarrollo integral y sostenible, la economía local y la adecuada prestación de los servicios públicos locales en estricta armonía con los planes nacionales, regionales y metropolitanos de desarrollo, para el mejoramiento de la calidad de vida de la población.
  2. Representar a los vecinos, consolidando la democracia participativa.
  3. Promover, fomentar y conducir el desarrollo socio económico en la circunscripción de su jurisdicción a través de una adecuada priorización y planificación de las necesidades de la población.
  4. Fomentar el bienestar de los vecinos del distrito, proporcionando servicios que satisfagan sus necesidades vitales en los aspectos de acondicionamiento del espacio físico y uso del suelo, saneamiento ambiental, salubridad, abastecimiento, comercialización, educación, cultura, recreación, deporte, seguridad, transportes y comunicaciones.

La Municipalidad Distrital de Ate asume las competencias descritas en la Ley Orgánica de Municipalidades, con carácter exclusivo o compartido en las materias siguientes: Organización del espacio físico y usos del suelo, servicios públicos locales, protección y conservación del media ambiente, promoción del desarrollo económico local, participación vecinal, servicios sociales locales, saneamiento, salubridad y salud, transito vialidad y transporte público, educación cultura, deportes y recreación, abastecimiento y comercialización de productos y servicios, programas sociales locales, saneamiento, salubridad y salud, transito vialidad y transporte público, educación cultura, deportes y recreación, abastecimiento y comercialización de productos y servicios, programas sociales, defensa y promoción de derechos, seguridad ciudadana y otros servicios públicos.

Los Valores Institucionales de la Municipalidad Distrital de Ate para el cumplimiento de sus funciones y competencias son:

Valores Personales: Valores inherentes a las personas.

    1. Honestidad.- Es actuar con rectitud, honorabilidad, transparencia y decoro, en concordancia con la verdad y la justicia entre lo que se piensa, se expresa y se hace.
    2. Ética.- Actuar con profesionalismo bajo los principios de legalidad, la moral y la buena conducta en todas nuestras actividades y labores.
    3. Responsabilidad.- Creemos que todos nuestros actos deben ser la expresión del pleno y cabal cumplimiento de nuestras obligaciones y deberes.
    4. Profesionalismo.- Capacidad de ejecutar las actividades inherentes a sus profesión y responsabilidades con eficiencia y eficacia, sustentando en el dominio y aplicación de pautas socialmente establecidas para a la misma.
    5. Tolerancia.- La tolerancia es aceptarse unos a otros, debemos aceptarnos a nosotros mismos y luego aceptar y respetar a todos los demás.
    6. Lealtad.- Cualidad de la devoción sincera, franca y voluntaria a la institución, a una causa y a las personas, donde prima la buena fe y exista ausencia de hipocresía y falsedad. Es un compromiso a defender lo que creemos y a quien creemos.

Valores Institucionales: Valores de carácter organizacional

  1. Integridad.- Una institución integra es aquella que piensa, dice y hace una sola cosa bajo un enfoque de justicia, honestidad y transparencia, para cumplir a cabalidad los compromisos adquiridos con la sociedad y libres de influencias corruptas.
  2. Trabajo en Equipo.- Capacidad para participar como miembro totalmente integrado en un equipo, demostrando ser un colaborador eficaz en el cumplimiento de las tareas asignadas y al logro de los objetivos institucionales.
  3. Innovación.- Fomentar, la creación e implementación de nuevos productos, servicios y procedimientos y que realmente encuentran una aplicación exitosa a la modernización institucional, con nuevas tecnologías.
  4. Compromiso Social.- Velar por un sólido compromiso con la comunidad, a través de consideraciones de orden social, ambiental, éticas y de gestión humana, en los negocios y operaciones.
  5. Transparencia.- Comprende institucionalizar en la gestión la apertura y acceso a la información de la ciudadanía a través de todos los medios disponibles de difusión de los planes, presupuestos, metas y resultados.
  6. Equidad.- Medio caracterizado por la justicia y la imparcialidad donde se procede de acuerdo con los criterios de la ética y del juego limpio más allá de lo que establezcan las leyes y las normas escritas. Disposición de dar a cada uno lo que merece de acuerdo con los principios del justo.

Dirección: Av. Los Quechuas cuadra 11 sin número, Urb. Salamanca de Monterrico
Telefax: 2044717
Serenazgo: 4377596

Para estar más cerca de los vecinos y las demás urbanizaciones colindantes como Olimpo, Sicuani, Los Sauces, Grumete Medina, Miguel Grau y Valdiviezo se inauguró una moderna Agencia Municipal, ubicada en Av. Los Quechuas Cuadra. 11.

Horario de atención al público:
– De lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m. horas
– Sábado De 8:00 a.m. a 12:00 p.m., sólo para pagos y estados de cuenta de tributos municipales.

Área de Trámite Documentario

  • Recepción de todo tipo de documentos dirigidos a la Municipalidad de Ate.
  • Información para la presentación de escritos solicitando el trámite de Certificado de Soltería, Viudez y No inscripción de nacimiento, matrimonio o defunción.
  • Información de la ubicación física de los documento presentados por el interesado, para este servicio deberá el contribuyente informar el número asignado a su documento, así como el año de presentación.

Recomendaciones para la presentación de documentos

  • Todos los escritos sin excepción, deben estar dirigidos al Alcalde. Si tiene conocimiento de qué oficina o funcionario atenderá su documento colóquelo líneas a bajo con la nota de atención.
  • Tiene que expresar en forma clara y coherente lo que solicita con la mayor información posible.
  • Tiene que contar con los datos completos del interesado: nombres completos ó razón social, D.N.I. ó R.U.C., domicilio legal, teléfono.
  • Si coloca fotocopias de documentos pequeños como D.N.I. o recibos, preséntelos en hoja completa.
  • Si presenta fotografías deben estar pegadas en hojas tamaño A-4.
  • Si el documento a presentar, tiene procedimiento registrado en el Texto Único de Procedimiento Administrativo (TUPA), se deberá ajustar a los requisitos señalados en dicho TUPA.
  • Toda invitación y solicitud para brindarles apoyo con personal de la Municipalidad, serán presentados con una semana de anticipación.

Área de Gestión Urbana
Horario de atención al público: de lunes a viernes de 14:00 a 16:30 horas
Brinda asesoría para la presentación de todos los trámites que brinda la Gerencia de Gestión Urbana como:

  1. Certificado de retiro municipal.
  2. Certificado de compatibilidad de uso
  3. Certificado de parámetros urbanísticos.
  4. Certificado y constancia de numeración.
  5. Certificado de posesión.
  6. Presentación de anteproyectos y licencias de obra, ampliación de obra, remodelaciones y regularización de obra.
  7. Presentación de declaratoria de fábrica, entre otros

Sólo los certificados 1 y 2 se recogen en la Agencia Municipal, todos los demás y los no mencionados se reciben en Trámite Documentario de la Agencia y son derivados a Vitarte (Palacio Municipal) para su trámite correspondiente.

Área de Caja
Se puede efectuar cualquier pago señalado en el TUPA.

Recomendaciones para el pago en caja

  1. Para el caso de derechos administrativos deberá presentar el contribuyente la orden de pago que le ha generado la oficina que lo atendió en el asesoramiento del mismo.
  2. Para pagos de tributos deberá traer su cuponera, de lo contrario, solicitar un estado de cuenta en el área de Administración Tributaria.
  3. Para el pago de multas administrativas deberá traer original y copia la papeleta de multa.
  4. Para pagos con cheques, éstos deberán ser certificados.

Área de Administración Tributaria
Brinda los siguientes servicios:

  1. Estados de cuenta de deudas por arbitrios e impuesto predial.
  2. Estados de cuenta de pagos fraccionados.
  3. Copias simples de declaración juradas.
  4. Inscripciones, rectificaciones, actualizaciones, declaraciones de baja y otros que modifiquen la declaración jurada y la base imponible.
  5. Constancia de no adeudo
  6. Constancia de inafectación del pago de alcabala.

Nota: Sólo los trámites 5 y 6 tiene un tiempo de trámite de tres días hábiles y se presentan por Trámite Documentario, todos los demás son al instante, a través del operador tributario.

Área de Serenazgo
Brinda los siguientes servicios.

  1. Atención de quejas y denuncias por acciones que atentan contra la seguridad y las buenas costumbres, servicio que se brinda las veinticuatro horas del día, los trescientos sesenta y cinco días del año.
  2. Atención de solicitudes para prestar apoyo a eventos cívicos y escolares.

Área de Autorizaciones, Certificaciones y Registros
Brinda asesoría para la presentación de los siguientes trámites:

  1. Autorización de Funcionamiento.
  2. Licencia Provisional.
  3. Licencia Definitiva.
  4. Licencia Temporal.
  5. Cese de actividad.
  6. Modificación, ampliación o cambio del giro o área de la actividad.
  7. Cambio o modificación de la razón social.
  8. Autorización de anuncios publicitarios.

Nota: Los documentos finales que generan estos trámites se recogen en Vitarte, en el Palacio Municipal.

Área de Participación Ciudadana
Brinda los siguientes servicios:

  1. Asesoría para la constitución de organizaciones sociales (asociaciones, comités, juntas vecinales, agrupaciones, etc.) y su reconocimiento ante el Registro Único de Organizaciones Sociales del distrito.
  2. Asesoría para la renovación y reconocimiento de nuevas juntas directivas.
  3. Asesoría para la obtención de las organizaciones para colocar elementos de seguridad como casetas de vigilancia, rompe muelles, plumillas y rejas, según la Ordenanza 021-02 y su modificatoria con al Ordenanza 044-04.
  4. Todo tipo de apoyo y asesoramiento en la conducción de organizaciones, procesos electorales, así como apoyo en el seguimiento de los trámites que presenten los vecinos en su calidad colectiva como organización social.

Área de Policía Municipal
Horario de atención al público para quejas y consultas: de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 9:30 a.m.
Brinda los siguientes servicios:

  1. Atención de quejas y denuncias por infringir las normas municipales.
  2. Asesoría en el procedimiento de las sanciones municipales.

Demuna
La Defensoría Municipal del niño(a) y del adolescente es un servicio gratuito que promueve, defiende y vigila el cumplimiento de los derechos que la ley les reconoce. Cuenta con un equipo multidisciplinario de profesionales como abogados, trabajadoras sociales, psicólogos y otros.

Los servicios que se brinda son: Asesoría legal, apoyo social, orientación psicológica

Dirección: Av. José Carlos Mariátegui s/n (Plaza de Armas de Huaycán) – Lima
Teléfono: 204-4718
Serenazgo: (01) 3717957
Demuna: 2044692

Horario de atención al público:
– De lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.
– Sábado De 8:00 a.m. a 12:00 p.m.

Para brindar una atención personalizada y más eficiente, la Municipalidad de Ate modernizó la Agencia Municipal de Huaycán, ubicada en la Av. José Carlos Mariátegui (Plaza de Armas de Huaycán). Para ello se puso al servicio de los vecinos de la Ciudad Autogestionaria un moderno sistema de informática interconectada al Palacio Municipal de Ate.

Este sistema de última generación se hizo con el objetivo de desconcentrar los servicios de la corporación municipal, tan es así que la atención en la Agencia Municipal es inmediata, rápida y eficiente, sobre todo cuando los contribuyentes desean conocer su estado de cuentas, pagar sus tributos municipales y realizar los diferentes trámites documentarios. Pero eso no es todo, el alcalde Franco Vidal Morales, sus Regidores y los funcionarios visitan permanentemente la Agencia Municipal de Huaycán para dialogar directamente con los vecinos.

Los vecinos de Huaycán, Horacio Zevallos, Pariachi y Gloria pueden recibir información sobre las acciones y gestiones de las diferentes gerencias del municipio:

Gestión Urbana
Aquí los vecinos pueden seguir trámites de Compatibilidad de uso, parámetros urbanísticos, expedientes de licencias de construcción, control urbano y asesoría en obras públicas y privadas.

Servicios Públicos
Los vecinos pueden coordinar con los comités de parques el mantenimiento de las áreas verdes y limpieza pública. También se otorga la expedición de licencias de funcionamiento para comercio, industria o servicios.

Sub Gerencia de Serenazgo
Están a cargo del personal de serenazgo. Tienen como objetivo proporcionar condiciones adecuadas de seguridad ciudadana al vecino, a través de acciones de prevención contra situaciones de violencia o delincuencia; contribuir a mantener el orden, la seguridad y el respeto de las garantías individuales y sociales dentro de la jurisdicción del distrito en apoyo a la Policía Nacional del Perú.

Participación Ciudadana
Los promotores de esta gerencia mantienen contacto con las diferentes organizaciones, concertando acciones y actividades para lograr el desarrollo integral de nuestro distrito. También se reciben las diferentes propuestas de los vecinos.

Sub Gerencia de Registro y Orientación Tributaria – Rentas
Está a cargo de un operador tributario (o terminalista), tiene como objetivo administrar el servicio de asesoría y orientación al contribuyente, proceso de registro y actualización de la información contenida en las declaraciones juradas; y de orientar a los contribuyentes respecto a sus derechos y obligaciones frente a la administración; y fomentando la formación de una actitud cívica orientada al respeto y cumplimiento de las normas tributarias y en acuerdo a los dispositivos legales vigentes.

Demuna
La Defensoría Municipal del niño(a) y del adolescente es un servicio gratuito que promueve, defiende y vigila el cumplimiento de los derechos que la ley les reconoce. Cuenta con un equipo multidisciplinario de profesionales como abogados, trabajadoras sociales, psicólogos y otros. Los servicios que se brinda son: Asesoría legal, apoyo social y orientación psicológica.

Secretaria y Trámite Documentario
La responsabilidad recae en la Secretaria Administrativo con conocimiento en Gestión Documentaria. El personal depende directamente del Jefe de la Agencia Municipal.

Oficina de Fiscalización
Área descentralizada de la Gerencia de Fiscalización y Control, aquí los vecinos pueden presentar sus reclamos sobre el uso indebido de áreas públicas, asimismo, esta oficina cuenta con personal de fiscalización para hacer cumplir las disposiciones municipales administrativas y el cumplimiento de las medidas provisionales de acuerdo a lo previsto en el Régimen de Aplicación de Sanciones y el Cuadro único de Infracciones y Sanciones en toda la Zona 6 y 7.

Sub Gerencia de Tesorería – Caja
Está a cargo de un cajero, quien dirige y ejecuta las acciones administrativas y técnicas para el desarrollo de las actividades relacionadas con la atención de caja, cautelando las normas de procedimientos del sistema administrativo de la sub gerencia de tesorería, dando cuenta a las instancias correspondientes de la recaudación diaria que se produce en la Agencia Municipal.

Asesoría Legal – Gratuita
Este consultorio brinda un servicio social de asesoría y orientación legal gratuita a las personas de escasos recursos y que atraviesan problemas de índole legal, para facilitarles el acceso a la justicia.

Sub Gerencia de Tránsito, Transporte Y Vialidad
Está a cargo de un promotor social. Tiene como objetivo propiciar el ordenamiento del transporte menor, acorde a la normatividad técnica – legal a través de la señalización y conforme a las políticas de desarrollo.

Sub Gerencia de Medio Ambiente, Parques y Jardines – Vivero Municipal
Están a cargo del personal de mantenimiento y operativo. Tienen como objetivo: organizar, dirigir y evaluar las actividades de ampliación, mantenimiento y renovación de parques, jardines y áreas verdes, manteniendo los parques y jardines en buen estado de conservación como garantía para ofrecer a la población de un mayor paisaje urbano y una mejor calidad de aire.

Sub Gerencia de Limpieza Pública y Ornato
Están a cargo del personal operativo de campo. Tienen como objetivo, asegurar la prestación de servicio público de recolección de residuos sólidos, barrido de calles, mantenimiento de áreas públicas de la zona, mantenimiento de mobiliario urbano y ornato de la circunscripción territorial, en donde tiene como misión el asegurar un óptimo servicio de limpieza pública que brinde a los ciudadanos un ambiente sano y agradable para el desarrollo de sus actividades cotidianas y del cuidado de su salud.

Panadería Municipal – Vaca Mecánica
En la Panadería Municipal se elaborarán galletas y panes a base de soya y otros nutrientes que complementará la alimentación diaria de niños, madres gestantes y adultos mayores de Huaycán y La Raucana, que además se benefician con las raciones de leche de soya distribuidos a través del Programa “La Vaca Mecánica”.

Dirección: Av. San Martín, Ate 15487
Teléfono: 204-4718
Serenazgo: (01) 3560259
Demuna: 2044692

Horario de atención al público:
– De lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.
– Sábado De 8:00 a.m. a 12:00 p.m.

Para brindar una atención personalizada y más eficiente, la Municipalidad de Ate modernizó la Agencia Municipal de Santa Clara, ubicada en la Av. San Martín. Para ello se puso al servicio de los vecinos de la Ciudad Autogestionaria un moderno sistema de informática interconectada al Palacio Municipal de Ate.

Este sistema de última generación se hizo con el objetivo de desconcentrar los servicios de la corporación municipal, tan es así que la atención en la Agencia Municipal es inmediata, rápida y eficiente, sobre todo cuando los contribuyentes desean conocer su estado de cuentas, pagar sus tributos municipales y realizar los diferentes trámites documentarios. Pero eso no es todo, el alcalde Franco Vidal Morales, sus Regidores y los funcionarios visitan permanentemente la Agencia Municipal de Santa clara para dialogar directamente con los vecinos.

Los vecinos  pueden recibir información sobre las acciones y gestiones de las diferentes gerencias del municipio:

Gestión Urbana
Aquí los vecinos pueden seguir trámites de Compatibilidad de uso, parámetros urbanísticos, expedientes de licencias de construcción, control urbano y asesoría en obras públicas y privadas.

Servicios Públicos
Los vecinos pueden coordinar con los comités de parques el mantenimiento de las áreas verdes y limpieza pública. También se otorga la expedición de licencias de funcionamiento para comercio, industria o servicios.

Sub Gerencia de Serenazgo
Están a cargo del personal de serenazgo. Tienen como objetivo proporcionar condiciones adecuadas de seguridad ciudadana al vecino, a través de acciones de prevención contra situaciones de violencia o delincuencia; contribuir a mantener el orden, la seguridad y el respeto de las garantías individuales y sociales dentro de la jurisdicción del distrito en apoyo a la Policía Nacional del Perú.

Participación Ciudadana
Los promotores de esta gerencia mantienen contacto con las diferentes organizaciones, concertando acciones y actividades para lograr el desarrollo integral de nuestro distrito. También se reciben las diferentes propuestas de los vecinos.

Sub Gerencia de Registro y Orientación Tributaria – Rentas
Está a cargo de un operador tributario (o terminalista), tiene como objetivo administrar el servicio de asesoría y orientación al contribuyente, proceso de registro y actualización de la información contenida en las declaraciones juradas; y de orientar a los contribuyentes respecto a sus derechos y obligaciones frente a la administración; y fomentando la formación de una actitud cívica orientada al respeto y cumplimiento de las normas tributarias y en acuerdo a los dispositivos legales vigentes.

Demuna
La Defensoría Municipal del niño(a) y del adolescente es un servicio gratuito que promueve, defiende y vigila el cumplimiento de los derechos que la ley les reconoce. Cuenta con un equipo multidisciplinario de profesionales como abogados, trabajadoras sociales, psicólogos y otros. Los servicios que se brinda son: Asesoría legal, apoyo social y orientación psicológica.

Secretaria y Trámite Documentario
La responsabilidad recae en la Secretaria Administrativo con conocimiento en Gestión Documentaria. El personal depende directamente del Jefe de la Agencia Municipal.

Oficina de Fiscalización
Área descentralizada de la Gerencia de Fiscalización y Control, aquí los vecinos pueden presentar sus reclamos sobre el uso indebido de áreas públicas, asimismo, esta oficina cuenta con personal de fiscalización para hacer cumplir las disposiciones municiplaes administrativas y el cumplimiento de las medidas provisionales de acuerdo a lo previsto en el Régimen de Aplicación de Sanciones y el Cuadro único de Infracciones y Sanciones en toda la Zona 6 y 7.

Sub Gerencia de Tesorería – Caja
Está a cargo de un cajero, quien dirige y ejecuta las acciones administrativas y técnicas para el desarrollo de las actividades relacionadas con la atención de caja, cautelando las normas de procedimientos del sistema administrativo de la sub gerencia de tesorería, dando cuenta a las instancias correspondientes de la recaudación diaria que se produce en la Agencia Municipal.

Asesoría Legal – Gratuita
Este consultorio brinda un servicio social de asesoría y orientación legal gratuita a las personas de escasos recursos y que atraviesan problemas de índole legal, para facilitarles el acceso a la justicia.

Sub Gerencia de Tránsito, Transporte Y Vialidad
Está a cargo de un promotor social. Tiene como objetivo propiciar el ordenamiento del transporte menor, acorde a la normatividad técnica – legal a través de la señalización y conforme a las políticas de desarrollo.

Sub Gerencia de Medio Ambiente, Parques y Jardines – Vivero Municipal
Están a cargo del personal de mantenimiento y operativo. Tienen como objetivo: organizar, dirigir y evaluar las actividades de ampliación, mantenimiento y renovación de parques, jardines y áreas verdes, manteniendo los parques y jardines en buen estado de conservación como garantía para ofrecer a la población de un mayor paisaje urbano y una mejor calidad de aire.

Sub Gerencia de Limpieza Pública y Ornato
Están a cargo del personal operativo de campo. Tienen como objetivo, asegurar la prestación de servicio público de recolección de residuos sólidos, barrido de calles, mantenimiento de áreas públicas de la zona, mantenimiento de mobiliario urbano y ornato de la circunscripción territorial, en donde tiene como misión el asegurar un óptimo servicio de limpieza pública que brinde a los ciudadanos un ambiente sano y agradable para el desarrollo de sus actividades cotidianas y del cuidado de su salud.

Dirección: Av. Nicolas Ayllón No.5818 – Vitarte
Telefax: 204-4700
Serenazgo: 435-5555

Horario de atención al público:
– De lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.

Dirección: Av. Central / Esq. Calle El Progreso

Telefax: 204-4734
Serenazgo: (01) 4941210

Horario de atención al público:
– De lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m. horas
– Sábado De 8:00 a.m. a 12:00 p.m., sólo para pagos y estados de cuenta de tributos municipales.

Dirección: Carretera Central Km 7.5 (Frente al Palacio Municipal)
Teléfono: 204-4700 Anexos 1940-1941

Horario de atención al público:
– De lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.
– Sábado De 8:00 a.m. a 12:00 p.m.

Dirección: Av. 26 de Mayo s/n (Ex-Fundo Zavaleta)
Teléfono: 204-4737

Horario de atención al público:
– De lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.
– Sábado De 9:00 a.m. a 12:00 p.m.

La Alcaldía es el órgano ejecutivo del gobierno local. El alcalde es el representante legal de la Municipalidad y su máxima autoridad administrativa.

El alcalde ejerce las funciones ejecutivas del gobierno municipal y tiene las facultades y atribuciones establecidas en la Ley Orgánica de Municipalidades y otras normas que le asignen atribuciones y funciones.

Funciones 

Son funciones de la Alcaldía:

  1. Defender y cautelar los derechos e intereses de la Municipalidad y los vecinos.
  2. Convocar, presidir y dar por concluidas las Sesiones del Concejo Municipal.
  3. Proponer y promulgar las ordenanzas y disponer su publicación; así como dictar decretos y resoluciones de alcaldía, con sujeción a las leyes y ordenanzas.
  4. Dirigir la formulación y someter a aprobación del Concejo Municipal el Plan Integral de Desarrollo Sostenible Local y el Programa de Inversiones Concertado con la Sociedad Civil.
  5. Dirigir la ejecución de los Planes de Desarrollo Municipal.
  6. Someter a aprobación del Concejo Municipal, bajo responsabilidad y dentro de los plazos y modalidades establecidos, el Presupuesto Municipal Participativo, debidamente equilibrado y financiado y aprobarlo, en caso de que el Concejo Municipal no lo apruebe dentro del plazo previsto en la norma correspondiente.
  7. Someter a aprobación del Concejo Municipal, dentro del primer trimestre del ejercicio presupuestal siguiente y bajo responsabilidad, el balance general y la memoria del ejercicio económico fenecido.
  8. Proponer al Concejo Municipal la creación, modificación, supresión o exoneración de contribuciones, tasas, arbitrios, derechos y licencias; y, con Acuerdo del Concejo Municipal, solicitar al Poder Legislativo la creación de los impuestos que considere necesarios, así como informar mensualmente respecto al control de la recaudación de los ingresos municipales y autorizar los egresos de conformidad con la ley y el presupuesto aprobado.
  9. Someter al Concejo Municipal la aprobación del sistema de gestión ambiental local y de sus instrumentos, dentro del marco del sistema de gestión ambiental nacional y regional;
  10. Proponer al Concejo Municipal los proyectos de Reglamento Interno del Concejo Municipal, los de personal, los administrativos y todos los que sean necesarios para el gobierno y la administración municipal.
  11. Celebrar matrimonios civiles de los vecinos, de acuerdo con las normas del Código Civil.
  12. Cumplir y hacer cumplir las disposiciones municipales con el auxilio del serenazgo y la Policía Nacional.
  13. Delegar sus atribuciones políticas en un regidor hábil y las administrativas en el gerente Municipal.
  14. Proponer al Concejo Municipal las operaciones de crédito interno y externo, conforme a Ley.
  15. Implementar, bajo responsabilidad, las recomendaciones contenidas en los informes de auditoría interna.
  16. Celebrar los actos, contratos y convenios necesarios para el ejercicio de sus funciones.
  17. Proponer la creación de empresas municipales bajo cualquier modalidad legalmente permitida, sugerir la participación accionaria, y recomendar la concesión de obras de infraestructura y servicios públicos municipales.
  18. Supervisar la recaudación municipal, el buen funcionamiento y los resultados económicos y financieros de las empresas municipales y de las obras y servicios públicos municipales ofrecidos directamente o bajo delegación al sector privado.
  19. Otorgar los títulos de propiedad emitidos en el ámbito de su jurisdicción y competencia.
  20. Presidir el Comité de Defensa Civil y de Seguridad Ciudadana de su jurisdicción.
  21. Atender y resolver los pedidos que formulen las organizaciones vecinales o, de ser el caso, tramitarlos ante el Concejo Municipal, así como proponerle espacios de concertación y participación vecinal.
  22. Resolver en última instancia administrativa los asuntos de su competencia de acuerdo al Texto Único de Procedimientos Administrativos de la Municipalidad.
  23. Proponer al Concejo Municipal espacios de concertación y participación vecinal.
  24. Ejecutar bajo responsabilidad los acuerdos del Concejo Municipal de conformidad con su plan de implementación.
  25. Designar y cesar al gerente Municipal y a propuesta de este, a los demás funcionarios y directivos públicos de confianza, cumpliendo con los requisitos previamente establecidos en la normativa vigente y en los documentos de gestión interna que regulan el perfil de cada puesto.
  26. Presidir, instalar y convocar el Comité Distrital de Seguridad Ciudadana, según sea el caso.
  27. Convocar bajo responsabilidad como mínimo a dos audiencias públicas distritales.
  28. Proponer al Concejo Municipal las ternas de candidatos para la designación del secretario técnico del Procedimiento Administrativo Disciplinario y del Coordinador de la Oficina General de Integridad.
  29. Las demás que le correspondan de acuerdo a Ley.

La Gerencia Municipal es el órgano de Alta Dirección responsable de dirigir, coordinar, supervisar y evaluar la gestión administrativa y operativa de la Municipalidad Distrital de Ate; de acuerdo con la normatividad que regula y rige a los gobiernos locales.

Por delegación del alcalde, dirige la ejecución, a través de los órganos a su cargo, de la política institucional con la finalidad de alcanzar los objetivos estratégicos institucionales en concordancia con los planes institucionales.

Funciones de la Gerencia Municipal.

Son funciones de la Gerencia Municipal:

  1. Gestionar las actividades administrativas y operativas de la gestión municipal de acuerdo con los objetivos y metas institucionales.
  2. Proponer las normas y planes para la implementación de las políticas y estrategias de la Municipalidad y disponer su implementación.
  3. Proponer al alcalde el Presupuesto Municipal, los Estados Financieros y la Memoria Anual de la Municipalidad, conforme a las normas establecidas de la materia.
  4. Evaluar e informar sobre la ejecución de los planes municipales, los recursos invertidos y las acciones destinadas a cumplir con los objetivos y metas de la Municipalidad.
  5. Dirigir y supervisar la recaudación y administración de los recursos municipales, conforme a la normatividad vigente, así como las labores de asesoría y utilización de tecnología apropiada.
  6. Fomentar una administración participativa para la innovación, organización de la gestión en el marco de la modernización y simplificación administrativa acorde con los objetivos estratégicos de desarrollo local.
  7. Fomentar una cultura de integridad y transparencia en la gestión municipal.
  8. Formular, integrar y disponer la implementación de lineamientos de política institucional.
  9. Promover el fortalecimiento e institucionalizar los espacios de Participación Ciudadana, Comités de Vigilancia, y los mecanismos de Rendición de Cuentas.
  10. Dirigir y supervisar las acciones vinculadas a defensa nacional, comunicación e imagen institucional, atención al ciudadano, gestión documental y el sistema de control interno, en el marco de la normatividad vigente.
  11. Proponer documentos técnicos normativos e instrumentos de gestión, conforme a la normativa y en función a las necesidades de la Municipalidad.
  12. Coordinar, articular y orientar los productos y resultados de las gerencias a su cargo hacia el cumplimiento de la misión y el logro de los objetivos institucionales.
  13. Integrar Comisiones o Comités que por ley expresa lo determine.
  14. Resolver en última instancia respecto de aquellos actos administrativos emitidos por las gerencias de la Municipalidad que no agotan la vía administrativa, conforme a la normatividad vigente.
  15. Declarar la nulidad de oficio de las resoluciones emitidas por las gerencias de la Municipalidad, cuando corresponda y de acuerdo con la normatividad vigente.
  16. Emitir Resoluciones de Gerencia Municipal en asuntos de su competencia.
  17. Las demás que le asigne el/la alcalde en el marco de sus competencias o aquellas que le corresponda por norma expresa.

El Órgano de Control Institucional es conformante del Sistema Nacional de Control, cuya finalidad es llevar a cabo el control gubernamental en la Municipalidad Distrital, promoviendo la correcta y transparente gestión de los recursos y bienes de la Municipalidad, cautelando la legalidad y eficiencia de sus actos y operaciones; así como, el logro de sus resultados; mediante la ejecución de los servicios de control simultáneo y posterior y servicios relacionados, conforme a las normas aprobadas por la Contraloría General de la República. Depende funcional y administrativamente de la Contraloría General de la República.

Funciones del Órgano de Control Institucional.

Son funciones del Órgano de Control Institucional:

  1. Formular en coordinación con las unidades orgánicas competentes de la Contraloría, el Plan Anual de Control, de acuerdo a las disposiciones que sobre la materia emita la Contraloría General de la República.
  2. Formular y remitir para aprobación del órgano desconcentrado o de la unidad orgánica a cuyo ámbito de control pertenece, la propuesta de la carpeta de servicio correspondiente al servicio de control posterior y a ser realizado, de acuerdo a los lineamientos y normativa aplicable.
  3. Comunicar el inicio de los servicios de control gubernamental al Titular de la Municipalidad, cuando corresponda.
  4. Ejercer el control gubernamental conforme a las disposiciones establecidas en la Ley, las Normas Generales de Control gubernamental y demás normativa emitida por la contraloría.
  5. Formular y aprobar o remitir para aprobación del órgano desconcentrado o de la unidad orgánica de la Contraloría del cual depende, según corresponda, los informes resultantes de los servicios de control gubernamental; así como, luego de su aprobación, realizar la notificación correspondiente, de acuerdo a los lineamientos y normativa aplicable.
  6. Elaborar la Carpeta de Control y remitirla al órgano desconcentrado o a la unidad orgánica de la Contraloría a cuyo ámbito de control pertenece el OCI, para su comunicación al Ministerio Públicos, conforme a las disposiciones emitidas por la Contraloría.
  7. Recibir y atender, o de corresponder, derivar las denuncias que presentar las personas naturales o jurídicas, de acuerdo a la normativa aplicable.
  8. Realizar el registro oportuno en los sistemas informáticos establecidos por la Contraloría, de la información sobre los avances de los servicios de control gubernamental a su cargo, así como de los informes resultantes de dichos servicios.
  9. Realizar los servicios de control gubernamental, respecto a las denuncias evaluadas que les serán derivadas, de acuerdo a los lineamientos y normativa aplicable.
  10. Efectuar el seguimiento a la implementación de las recomendaciones, así como de las acciones preventivas o correctivas que adopte la Municipalidad, a partir de los informes resultantes de los servicios de control, conforme a la normativa específica que para tal efecto emite la contraloría.
  11. Analizar las solicitudes de servicios de control gubernamental, que incluye pedidos de información presentados por el Congreso de la República, de acuerdo a los lineamientos y normativa aplicable.
  12. Apoyar a la Comisiones auditoras, comisiones de control, equipos de personal que designe la Contraloría para la realización de los servicios de control gubernamental en la Municipalidad en la cual se encuentra el OCI, de acuerdo a la disponibilidad de su capacidad operativa.
  13. Realizar las acciones que disponga la Contraloría respecto a la implementación del sistema de Control Interno en la Municipalidad. De acuerdo a la normativa aplicable.
  14. Coadyuvar con la ejecución de las actividades de audiencias públicas y participación ciudadana desarrolladas en su ámbito de competencia.
  15. Cumplir con los encargos asignados en normas con rango de ley o normas de ámbito nacional con rango o fuerza de ley, así como los asignados en los reglamentos, directivas, manuales, procedimientos y demás normativa emitida por La Contraloría.
  16. Cumplir diligente y oportunamente con los encargos y requerimientos que le formule la Contraloría.
  17. Mantener ordenados, custodiados y a disposición la Contraloría durante diez (10) años los informes resultantes de los servicios de control gubernamental, documentación de control o papeles de trabajo, denuncias recibidas y en general toda documentación relativa a las funciones del OCI, luego de los cuales quedan sujetos a las normas de archivo vigente para el sector público.
  18. Remitir a la Contraloría el acervo documentario del OCI respecto a los servicios de control gubernamental, en caso de desactive o extinga la Municipalidad en la cual el OCI desarrolla funciones.
  19. Mantener en reserva y confidencialidad la información y resultados obtenidos en el ejercicio de sus funciones.
  20. Otras que establezca la Contraloría General de la República.

La Procuraduría Pública es el órgano de defensa jurídica, encargado de la ejecución de todas las acciones que conlleven a garantizar los intereses y derechos de la Municipalidad, conforme a lo dispuesto en el Sistema de Defensa Jurídica del Estado. Depende funcional y administrativamente de la Procuraduría General del Estado. Y se rige por la normativa vigente en la materia.

Funciones de la Procuraduría Pública.

Son funciones de la Procuraduría Pública:

  1. Promover y garantizar el ejercicio de la defensa y representación jurídica de la Municipalidad y proteger sus intereses.
  2. Evaluar y proponer fórmulas tendientes a conseguir la conclusión de un proceso jurisdiccional, en aquellos casos cuyas estimaciones patrimoniales implican un mayor costo que el monto estimado que se pretende recuperar, conforme a la normativa vigente.
  3. Requerir a toda Entidad pública información y/o documentos necesarios para evaluar el inicio de acciones o ejercer una adecuada defensa de la Municipalidad.
  4. Evaluar el inicio de acciones legales cuando estas resulten más onerosas que el beneficio económico que se pretende para la Municipalidad.
  5. Efectuar toda acción que conlleve a la conclusión de un procedimiento administrativo, cuando ello implique alguna situación favorable para la Municipalidad.
  6. Propiciar, intervenir, acordar y suscribir convenios de pago de la reparación civil en investigaciones o procesos penales donde intervengan de acuerdo con la normativa vigente.
  7. Emitir informes al alcalde proponiendo la solución más beneficiosa para la Municipalidad, respecto de los procesos en los cuales interviene, bajo responsabilidad y con conocimiento a la Procuraduría General del Estado.
  8. Delegar representación a favor de los/as abogados/as vinculados a su despacho. Asimismo, podrá delegar representación a abogados de otras Municipalidades públicas de acuerdo a los parámetros y procedimientos señalados en el Reglamento.
  9. Conciliar, transigir y consentir resoluciones, así como desistirse de demandas, conforme a los requisitos y procedimientos dispuestos por la normativa. Para dichos efectos es necesario la autorización del alcalde, previo informe del Procurador Público.
  10. Coordinar con la Procuraduría General del Estado sobre las acciones de asesoramiento, apoyo técnico profesional y capacitación que brinda en beneficio de la defensa jurídica de la Municipalidad.
  11. Las demás funciones establecidas en las normas que rigen el Sistema Administrativo de Defensa Jurídica del Estado.

La Oficina General de Atención al Concejo, Gestión Documentaria y Comunicaciones es el órgano de apoyo encargado de dirigir, planear, organizar y evaluar el apoyo administrativo al Concejo Municipal y a la Alcaldía, la gestión documentaria y las comunicaciones e imagen institucional. Así mismo, se encarga de desarrollar las actividades de difusión de las intervenciones de la Municipalidad a través de los medios de comunicación social, las actividades de protocolo y las relaciones públicas municipales. Depende de la Gerencia Municipal.

Funciones de la Oficina General de Atención al Concejo, Gestión Documentaria y Comunicaciones.

Son funciones de la Oficina General de Atención al Concejo, Gestión Documentaria y Comunicaciones:

    1. Poner a disposición de las Comisiones de Regidores, los temas propuestos por la administración, que ameriten ser dictaminados por dichas comisiones previos a las Sesiones de Concejo.
    2. Organizar y concurrir a las Sesiones del Concejo Municipal, citando a los regidores de acuerdo con los plazos establecidos en el Reglamento Interno del Concejo, así como coordinar la participación de los gerentes involucrados en los temas de agenda.
    3. Elaborar y custodiar las Actas de las Sesiones de Concejo, así como difundir los Acuerdos de Concejo.
    4. Elaborar y/o adecuar los proyectos de Ordenanzas, Acuerdos y Resoluciones de Concejo en estricta sujeción a las decisiones adoptadas por el Concejo Municipal, a las normas legales vigentes y disponer la publicación de los dispositivos que legalmente correspondan.
    5. Atender solicitudes y emitir comunicaciones en coordinación con la unidad de organización correspondiente, en cumplimiento a la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública.
    6. Gestionar la designación de Fedatarios de la Municipalidad de acuerdo con la normatividad interna que lo regula.
    7. Gestionar la orientación y atención al público sobre el trámite de sus expedientes y servicios públicos municipales.
    8. Conducir, supervisar y ejecutar la gestión documentaria de la Municipalidad.
    9. Gestionar los reclamos y consultas de acción inmediata, provenientes de los contribuyentes y vecinos, disponiendo la intervención de las unidades de organización competentes hasta la culminación del proceso.
    10. Gestionar la designación del responsable del Portal Institucional y verificar el seguimiento y la actualización permanente del Portal de Transparencia Estándar de la Municipalidad.
    11. Supervisar la sistematización y publicación de la documentación oficial y dispositivos legales que emanen de la Municipalidad.
    12. Proponer, formular e implementar las estrategias y lineamientos de comunicación externa e interna de la Municipalidad, así como supervisar las actividades de relaciones públicas
    13. Difundir información de interés y las actividades institucionales de la Municipalidad a los medios de comunicación social, coordinando las acciones correspondientes con los órganos internos de la Municipalidad.
    14. Brindar apoyo a los órganos y unidades orgánicas de la Municipalidad, en el desarrollo de actividades de comunicación y desarrollo de materiales de difusión.
    15. Coordinar estrategias conjuntas de comunicación e imagen institucional entre la Municipalidad, los órganos y unidades orgánicas, así como agencias municipales del Distrito.
    16. Emitir resoluciones en los asuntos de su competencia y de aquellos temas que le sean delegados; y,
    17. Las demás funciones que le asigne el/la gerente Municipal en el marco de sus competencias o aquellas que le corresponda por norma expresa.

 

La Oficina General de Asesoría Jurídica es el órgano de asesoramiento responsable de asesorar y emitir opinión de carácter jurídico a la Alta Dirección y a las unidades de organización de la Municipalidad Distrital de Ate. Depende de la Gerencia Municipal.

Funciones de la Oficina General de Asesoría Jurídica.

Son funciones de la Oficina General de Asesoría Jurídica:

  1. Asesorar a la Alta Dirección y a las unidades de organización de la Municipalidad Distrital sobre asuntos de carácter jurídico relacionados con las competencias municipales.
  2. Absolver consultas de carácter jurídico que le sean formuladas por las diferentes unidades de organización de la administración municipal, en caso de duda, ambigüedad o vacío sobre la aplicación o interpretación de una norma jurídica emitiendo opiniones legales.
  3. Formular dispositivos legales en coordinación con las unidades de organización de la Municipalidad, según corresponda, y emitir opinión jurídica sobre proyectos de Ordenanzas, Acuerdos, Decretos de Alcaldía, Resoluciones de Alcaldía que se sometan a su consideración.
  4. Revisar y visar los dispositivos legales y administrativos que expida la Alta Dirección, que cuenten previamente con el informe técnico elaborado por los órganos correspondientes y la opinión legal emitida por el órgano de asesoramiento o que la ley expresamente lo disponga.
  5. Emitir opinión jurídica respecto a proyectos de convenios que celebre la Municipalidad.
  6. Emitir opinión jurídica sobre los recursos administrativos que tengan que ser evaluados por la Alta Dirección.
  7. Compilar, concordar y sistematizar las normas legales relacionadas con la Municipalidad.
  8. Otras funciones que le asigne el/la gerente Municipal, dentro del ámbito de sus competencias y aquellas que le sean dadas por normativa expresa.

La Oficina General de Administración es el órgano de apoyo responsable de dirigir, planear, organizar y evaluar los sistemas administrativos vinculados a la gestión de recursos humanos, abastecimiento, contabilidad, tesorería y endeudamiento público de acuerdo con la normativa vigente, así como de la implementación y desarrollo de tecnología de la información y la atención al público, con el fin de apoyar oportuna y eficientemente al cumplimiento de los objetivos institucionales. Depende de la Gerencia Municipal.

Funciones de la Oficina General de Administración.

Son funciones de la Oficina General de Administración:

  1. Planear, organizar, dirigir, controlar y evaluar en el ámbito institucional, los procesos técnicos de los sistemas administrativos de gestión de recursos humanos, abastecimiento, contabilidad, tesorería, endeudamiento público y el gobierno digital.
  2. Proponer y aprobar directivas y normas de aplicación en el ámbito institucional relacionadas con los sistemas administrativos de gestión de recursos humanos, abastecimiento, contabilidad, tesorería, endeudamiento público y el gobierno digital.
  3. Supervisar la ejecución del Plan de Desarrollo de las Personas – PDP de la Municipalidad.
  4. Suscribir contratos y/o convenios relacionados a la adquisición de bienes, contratación de servicios, ejecución de obras y otros de su competencia.
  5. Supervisar la administración de los bienes muebles e inmuebles de la Municipalidad, así como del control y la actualización del margesí de estos.
  6. Proponer, gestionar y emitir los actos de adquisición, administración, disposición, registro y supervisión de los bienes de la Municipalidad.
  7. Supervisar el control patrimonial y custodia de los activos y de los bienes en almacén.
  8. Administrar los recursos financieros en concordancia con el Plan Estratégico Institucional, el Plan Operativo Institucional y el Presupuesto Institucional, así como informar oportuna y periódicamente a la Alta Dirección y a las entidades competentes sobe la situación financiera de la Municipalidad.
  9. Dirigir y supervisar la formulación de los estados financieros y presupuestarios de la Municipalidad.
  10. Participar en coordinación con la Oficina General de Planificación Estratégica, en las fases de programación y formulación del presupuesto institucional de la Municipalidad, así como conducir su fase de ejecución.
  11. Efectuar el control previo y concurrente de las operaciones administrativas y financieras de la Municipalidad, en cumplimiento de las normas del Sistema Administrativo de Control.
  12. Formular y proponer políticas y normas de seguridad informática e implementar soluciones de protección de las redes, equipos y sistemas de información de la Municipalidad, en concordancia con las políticas de seguridad establecidos.
  13. Administrar y mantener actualizado en el ámbito de su competencia el Registro de Declaraciones Juradas de la Contraloría General de la República, de conformidad con la normatividad vigente.
  14. Emitir actos administrativos o de administración que correspondan en el marco de las competencias asignadas en la normatividad vigente.
  15. Emitir opinión técnica en el ámbito de su competencia.
  16. Expedir resoluciones en las materias de su competencia.
  17. Las demás funciones que le asigne el/la gerente Municipal en el marco de sus competencias o aquellas que le corresponda por norma expresa.

La Oficina de Administración Financiera es la unidad orgánica responsable de coordinar, controlar y ejecutar los procesos del Sistema de Contabilidad Gubernamental y del Sistema Nacional de Tesorería. Depende de la Oficina General de Administración.

Funciones de la Oficina de Administración Financiera.

Son funciones de la Oficina de Administración Financiera:

  1. Gestionar los procesos vinculados a la gestión contable de hechos económicos, financieros y patrimoniales conforme a las disposiciones normativas del Sistema Nacional de Contabilidad.
  2. Gestionar los procesos vinculados a la gestión del flujo financiero en la Municipalidad, conforme a las disposiciones del Sistema Nacional de Tesorería.
  3. Proponer y aplicar normas, lineamientos, procedimientos contables y directivas internas, así como realizar seguimiento y evaluación de su cumplimiento, conforme a la normativa del Sistema Nacional de Contabilidad.
  4. Formular y proponer el Manual de Procedimientos Contables de la Municipalidad.
  5. Efectuar las acciones conducentes al reconocimiento, medición, registro y procesamiento de los hechos económicos de la Municipalidad, elaborando los estados financieros y presupuestarios, e información complementaria con sujeción al sistema contable.
  6. Elaborar los libros contables y presupuestarios.
  7. Generar los estados financieros de la Municipalidad y efectuar las conciliaciones contables con las dependencias y entes correspondientes.
  8. Gestionar el registro contable, así como su actualización, en el Sistema Integrado de Administración Financiera de los Recursos Públicos (SIAF-RP).
  9. Integrar y consolidar la información contable, para su presentación periódica.
  10. Supervisar el cumplimiento de la rendición de cuentas por parte del alcalde, para la presentación de información y análisis de los resultados presupuestarios, financieros, económicos, patrimoniales, así como el cumplimiento de metas e indicadores de gestión financiera del ejercicio fiscal ante la Dirección General de Contabilidad Pública.
  11. Proponer y aplicar normas, lineamientos y directivas internas, así como realizar seguimiento y evaluación de su cumplimiento, conforme a la normativa del Sistema Nacional de Tesorería.
  12. Gestionar la ejecución financiera del gasto en su fase de pago, a través del Sistema Integrado de Administración Financiera del Sector Público (SIAF- SP) o el que lo sustituya.
  13. Ejecutar el proceso de recaudación, depósito y conciliación de los ingresos generados por la Municipalidad, por las diferentes fuentes de financiamiento, efectuando su oportuno registro en el SIAF-SP o el que lo sustituya.
  14. Implementar la aplicación de medidas de seguridad para la custodia y traslado del dinero en efectivo, así como para la custodia de cheques y documentos valorados en poder de la Municipalidad.
  15. Actualizar y ejecutar el registro, control y verificación de la autenticidad de las fianzas, garantías y pólizas de seguros en custodia de la Municipalidad, de acuerdo con la normatividad vigente, así como implementar y mantener las condiciones que permitan el acceso al SIAF–SP, o el que lo sustituya, por parte de los responsables de las áreas relacionadas con la administración de la ejecución financiera y operaciones de tesorería.
  16. Gestionar la declaración, presentación y pago de tributos y otras obligaciones que correspondan a la Municipalidad con cargo a fondos públicos, dentro de los plazos definidos y en el marco de la normatividad vigente.
  17. Gestionar ante el ente rector la apertura, manejo y cierre de las cuentas bancarias de la Municipalidad, realizando las conciliaciones bancarias por toda fuente de financiamiento.
  18. Implementar medidas de seguimiento y verificación del estado y uso de los fondos públicos, que comprende arqueos de los flujos financieros y/o valores, conciliaciones, y demás acciones que determine el ente rector.
  19. Implementar la gestión de riesgos fiscales en la Municipalidad.
  20. Gestionar los fondos Públicos provenientes del endeudamiento público, conforme a las disposiciones del Sistema Nacional de Endeudamiento Público.
  21. Recibir y ejecutar los desembolsos de endeudamiento de acuerdo con la normativa vigente.
  22. Otras funciones que le asigne el/la gerente de la Oficina General de Administración dentro del ámbito de sus competencias y aquellas que le sean dadas por normativa expresa.

La Oficina de Gestión de Recursos Humanos es la unidad orgánica responsable de coordinar, controlar y ejecutar las acciones propias del sistema administrativo de gestión de recursos humanos, orientando la realización individual del personal hacia el logro de los objetivos institucionales de la Municipalidad. Depende de la Oficina General de Administración.

Funciones de la Oficina de Gestión de Recursos Humanos.

Son funciones de la Oficina de Gestión de Recursos Humanos:

  1. Proponer y aplicar políticas, estrategias, lineamientos, instrumentos o herramientas de gestión de recursos humanos, así como el diseño y seguimiento del Plan de Recursos Humanos, alineado a los objetivos de la Municipalidad y en el marco de lo dispuesto en la normativa del Sistema Administrativo de Gestión de Recursos Humanos.
  2. Organizar la gestión de los recursos humanos en la Municipalidad, mediante la planificación de las necesidades de personal, en congruencia con los objetivos establecidos.
  3. Proponer el diseño y administración de los puestos de trabajo de la Municipalidad, a través de la formulación y administración de los Perfiles de Puesto y el Cuadro para Asignación de Personal Provisional o el Cuadro de Puestos de la Municipalidad (CPE), según corresponda.
  4. Implementar y monitorear la gestión del rendimiento en la Municipalidad, evidenciando las necesidades de los servidores civiles, mejoras en el desempeño de los puestos y el aporte de aquellos a los objetivos y metas de la Municipalidad.
  5. Implementar y evaluar los procesos de gestión de las compensaciones económicas y  no económicas de los servidores de la Municipalidad.
  6. Gestionar el proceso de administración de personas, que involucra la administración de legajos, control de asistencias, desplazamientos, procedimientos disciplinarios y desvinculación del personal de la Municipalidad.
  7. Gestionar el proceso de incorporación del personal de la Municipalidad, que involucra la selección, vinculación, inducción y el período de prueba.
  8. Gestionar la progresión en la carrera y el desarrollo de las capacidades destinadas a garantizar los aprendizajes individuales y colectivos.
  9. Desarrollar acciones en materia de bienestar social, relaciones laborales, cultura y clima organizacional, comunicación interna, así como en seguridad y salud en el trabajo.
  10. Administrar y mantener actualizado en el ámbito de su competencia el Registro Nacional de Sanciones contra Servidores Civiles (RNSSC) y los demás registros que sean de su competencia.
  11. Otras funciones que le asigne el/la gerente de la Oficina General de Administración dentro del ámbito de sus competencias y aquellas que le sean dadas por normativa expresa.

La Oficina de Tecnologías de la Información es la unidad orgánica responsable de coordinar, organizar, ejecutar y controlar la implementación, desarrollo y mantenimiento de los sistemas para la gestión de los procesos de la Municipalidad, así mismo promover el máximo acceso y uso de las tecnologías digitales por parte de los ciudadanos e integrantes de la gestión municipal. Depende de la Oficina General de Administración.

Funciones de la Oficina de Tecnologías de la Información.

Son funciones de la Oficina de Tecnologías de la Información:

  1. Formular, proponer y ejecutar el plan de gobierno digital en concordancia con los objetivos estratégicos institucionales y las necesidades de los órganos de la entidad.
  2. Formular, proponer, ejecutar y evaluar los planes informáticos en concordancia con los objetivos institucionales y necesidades de los órganos de la entidad.
  3. Identificar y evaluar necesidades y oportunidades de implementación de las Tecnologías de la Información y Comunicaciones (TIC) a nivel institucional.
  4. Cumplir con las normas, estándares y directivas emitidas por el ente rector del Sistema Nacional de Transformación Digital.
  5. Elaborar y actualizar directivas, metodologías y estándares para la gestión de los recursos informáticos.
  6. Administrar los recursos informáticos, así como proveer el soporte técnico requerido para los usuarios y recursos.
  7. Promover y coordinar acciones con los demás órganos para la adecuada gestión de la seguridad de la información.
  8. Asesorar con herramientas informáticas y necesidades de capacitación en acciones de transparencia, gobierno digital, entre otras, que permitan mejorar las intervenciones de la municipalidad.
  9. Otras funciones que le asigne el/la gerente de la Oficina General de Administración dentro del ámbito de sus competencias y aquellas que le sean dadas por normativa expresa.

La Oficina de Abastecimiento es la unidad orgánica encargada de la programación, ejecución y control de los procesos del Sistema Administrativo de Abastecimiento, el control patrimonial, los servicios generales y el mantenimiento de los bienes de la Municipalidad, de conformidad con la normativa correspondiente. Depende de la Oficina General de Administración.

Funciones de la Oficina de Abastecimiento.

Son funciones de la Oficina de Abastecimiento:

  1. Programar, dirigir, ejecutar y controlar la aplicación de las actividades de la Cadena de Abastecimiento Público, en el marco de lo dispuesto en el Sistema Nacional de Abastecimiento.
  2. Proponer normas, lineamientos y directivas de gestión interna en el ámbito institucional sobre la operatividad y las actividades a su cargo.
  3. Coordinar, consolidar y elaborar la programación multianual de los bienes, servicios y obras requeridos por las unidades de organización de la Municipalidad, a través de la elaboración del Cuadro Multianual de Necesidades.
  4. Coordinar, programar, ejecutar e informar transparentemente los procesos de obtención de bienes, servicios y obras requeridos por la Municipalidad.
  5. Gestionar los bienes de la Municipalidad, a través del registro, almacenamiento, distribución, disposición y supervisión de estos.
  6. Coordinar y ejecutar acciones de mantenimiento, conservación y seguridad sobre los bienes muebles e inmuebles de la Municipalidad.
  7. Otras funciones que le asigne el/la gerente de la Oficina General de Administración dentro del ámbito de sus competencias y aquellas que le sean dadas por normativa expresa.

La Oficina General de Integridad es el Órgano de Apoyo responsable de promover y desarrollar acciones que conduzcan al fortalecimiento de la integridad y el comportamiento ético del personal de la Municipalidad Distrital de Ate, y a la detección de riesgos de corrupción a efectos de proponer mejoras o controles en los procesos institucionales. Depende de la Gerencia Municipal.

Funciones de la Oficina General de Integridad.

Son funciones de la Oficina General de Integridad:

  1. Conducir la gestión de riesgos que afectan la integridad pública, en coordinación con la máxima autoridad administrativa y los órganos y unidades orgánicas de la municipalidad;
  2. Proponer ante la máxima autoridad administrativa de la municipalidad el programa de integridad y lucha contra la corrupción; así como supervisar su cumplimiento;
  3. Articular con la Secretaría de Integridad Pública la implementación del Modelo de Integridad en la municipalidad.
  4. Proponer la incorporación de objetivos y acciones de integridad en los planes estratégicos de la municipalidad;
  5. Implementar, conducir y dirigir la estrategia institucional de integridad y lucha contra la corrupción, así como supervisar su cumplimiento;
  6. Supervisar el cumplimiento de la normativa vigente de transparencia, gestión de intereses y conflicto de intereses;
  7. Coordinar con la máxima autoridad administrativa y los demás órganos o unidades orgánicas de la municipalidad, la planificación, ejecución, seguimiento y evaluación del sistema de control interno;
  8. Coordinar e implementar el desarrollo de actividades de capacitación en materia de ética pública, transparencia y acceso a la información pública, gestión de intereses, conflicto de intereses, control interno y otras materias vinculadas con la integridad y lucha contra la corrupción;
  9. Recibir, evaluar y derivar las denuncias que sobre supuestos actos de corrupción se reciban a través de los mecanismos habilitados por la municipalidad, asegurando la reserva de información cuando corresponda; asimismo, realiza el seguimiento y sistematización de la información relativa a la atención de denuncias.
  10. Otorgar las medidas de protección al denunciante o testigos cuando corresponda;
  11. Orientar y asesorar a los servidores civiles sobre dudas, problemas éticos, situaciones de conflicto de interés, así como sobre los canales de denuncias y medidas de protección existentes en la municipalidad y otros aspectos en materia de integridad;
  12. Monitorear la implementación del modelo de integridad en la municipalidad; y,
  13. Aquellas que por mandato normativo y en razón de la materia o especialidad le sean asignadas.

La Oficina General de Planificación Estratégica es el órgano de asesoramiento, encargado de dirigir, planear, organizar, controlar y evaluar las actividades de los sistemas administrativos de planeamiento estratégico, presupuesto público, programación multianual y gestión de inversiones y modernización en concordancia con el Plan de Desarrollo Local Concertado (PDLC) y el Plan Estratégico Institucional (PEI). Asimismo, las actividades de cooperación técnica y de estadística municipal. Depende de la Gerencia Municipal.

Funciones de la Oficina General de Planificación Estratégica.

Son funciones de la Oficina General de Planificación Estratégica:

  1. Planear, organizar, dirigir, controlar y evaluar, en el ámbito de la Municipalidad Distrital, los procesos técnicos de los Sistemas Administrativos de Presupuesto Público, Planeamiento Estratégico, Inversión Pública, Modernización y Cooperación Técnica.
  2. Proponer y aprobar directivas y normas de aplicación en el ámbito institucional relacionadas con los Sistemas Administrativos de Presupuesto Público, Planeamiento Estratégico, Inversión Pública, Modernización y Cooperación Técnica.
  3. Dirigir el proceso técnico de formulación, monitoreo y evaluación de los planes estratégicos y operativos, de acuerdo con las normas y lineamientos técnicos vigentes sobre la materia.
  4. Dirigir el proceso de modernización de la gestión institucional de acuerdo con las normas y lineamientos técnicos sobre la materia.
  5. Emitir opinión técnica respecto a los documentos de gestión de la Municipalidad.
  6. Promover, asesorar y participar en la formulación de la gestión de procesos, simplificación administrativa y demás materias comprendidas en el sistema administrativo de modernización de la gestión pública.
  7. Evaluar y proponer el proyecto de Presupuesto Institucional Anual con una perspectiva de programación multianual y gestionar la aprobación del Presupuesto Institucional de Apertura (PIA).
  8. Gestionar la aprobación de la Programación de Compromisos Anualizada (PCA) de la Municipalidad.
  9. Ejecutar las acciones que correspondan como Oficina de Programación Multianual de Inversiones, de acuerdo con las normas y lineamientos técnicos sobre la materia.
  10. Emitir opinión técnica en el ámbito de su competencia.
  11. Expedir resoluciones en las materias de su competencia.
  12. Proponer y gestionar la suscripción, prórroga y modificación de convenios de cooperación, relativos a la Municipalidad y emitir opinión técnica sobre propuestas de convenios.
  13. Organizar implementar, supervisar y controlar las actividades de formulación y evaluación de la información estadística de la Municipalidad y del distrito.
  14. Las demás funciones que le asigne el/la gerente Municipal en el marco de sus competencias o aquellas que le corresponda por norma expresa.

La Oficina de Planeamiento, Modernización e Inversiones es la unidad orgánica encargada de programar, organizar, coordinar y ejecutar los procesos de planificación estratégica, modernización institucional, cooperación técnica nacional e internacional, programación de las inversiones y generar la información estadística de la Municipalidad. Depende de la Oficina General de Planificación Estratégica.

Funciones de la Oficina de Planeamiento, Modernización e Inversiones.

Son funciones de la Oficina de Planeamiento, Modernización e Inversiones:

  1. Organizar las fases del ciclo de planeamiento estratégico para su ámbito territorial, conforme a las disposiciones normativas y metodológicas del Sistema Nacional de Planeamiento Estratégico, aplicando un enfoque territorial, en concordancia con los planes nacionales y regionales que correspondan, y de las políticas nacionales, sectoriales, multisectoriales y territoriales.
  2. Ejecutar el proceso de planeamiento estratégico local brindando asistencia técnica al Consejo de Coordinación Local Distrital, Secretaría Técnica y demás órganos y actores intervinientes, para la elaboración del Plan de Desarrollo Local Concertado del distrito.
  3. Asesorar a las unidades de organización de la Municipalidad en la elaboración del PEI y de las políticas.
  4. Elaborar el Plan Operativo Institucional (POI) de la Municipalidad.
  5. Realizar el seguimiento y evaluación de los planes estratégicos y operativos de la municipalidad.
  6. Conducir la fase de programación multianual de inversiones del ciclo de inversión del Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.
  7. Asesorar a las unidades de organización de la Municipalidad en el proceso de modernización de la gestión institucional, conforme a las disposiciones normativas del Sistema Administrativo de Modernización de la Gestión Pública, emitiendo opinión técnica en el marco de sus competencias.
  8. Coordinar e implementar las normas, metodologías, instrumentos, estrategias y lineamientos sobre simplificación administrativa, calidad de la prestación de los bienes y servicios, gobierno abierto y gestión por procesos, conforme a las disposiciones normativas de la materia.
  9. Coordinar y ejecutar el diseño, estructura y organización de la Municipalidad; así como la elaboración y actualización de sus documentos de gestión en materia organizacional y de procedimientos administrativos (TUPA) conforme la normativa de la materia.
  10. Coordinar e implementar acciones vinculadas a la identificación, seguimiento y documentación de la gestión del conocimiento y evaluación de riesgos en el marco de las disposiciones sobre la materia.
  11. Identificar e implementar oportunidades de integración de servicios en todas sus modalidades, para brindar mejores servicios a la ciudadanía, en coordinación con el rector de la materia.
  12. Elaborar y presentar el Programa Multianual de Inversiones, así como aprobar y registrar las modificaciones al PMI, de acuerdo con la normativa del Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.
  13. Proponer al órgano resolutivo los criterios de priorización de la cartera de inversiones y brechas identificadas a considerarse en el PMI de la Municipalidad, conforme a lo establecido en la normativa del Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.
  14. Verificar que las inversiones a formularse y ejecutarse se encuentren alineadas con los objetivos priorizados, metas e indicadores establecidos en la programación multianual de inversiones y que contribuyan efectivamente al cierre de brechas de infraestructura o de acceso a servicios, de acuerdo con sus criterios de priorización.
  15. Realizar las evaluaciones ex post de las inversiones, registrar y mantener actualizado las unidades formuladoras y unidades ejecutoras de inversiones de la Municipalidad en el Banco de Inversiones, de acuerdo con lo establecido en la normativa del sistema.
  16. Realizar el seguimiento previsto para la fase de programación multianual de inversiones del ciclo de inversión, así como de las metas del producto y el monitoreo a la ejecución de las inversiones, de acuerdo a la normativa del Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.
  17. Elaborar los convenios internacionales e interinstitucionales que contribuyan al logro de los objetivos de la Municipalidad.
  18. Emitir informes técnicos en el marco de su competencia.
  19. Otras funciones que le asigne el/la gerente de la Oficina General de Planificación Estratégica, dentro del ámbito de sus competencias y aquellas que le sean dadas por normativa expresa.

La Oficina de Presupuesto es la unidad orgánica encargada de programar, formular, evaluar y controlar el presupuesto municipal de acuerdo con la normatividad vigente. Depende de la Oficina General de Planificación Estratégica.

Funciones de la Oficina de Presupuesto.

Son funciones de la Oficina de Presupuesto.

  1. Ejecutar y coordinar, por delegación, las fases del proceso presupuestario de la Municipalidad, sujetándose a las disposiciones del Sistema Nacional de Presupuesto Público y las que emita la Dirección General de Presupuesto Público como su ente rector.
  2. Formular e implementar los procedimientos y lineamientos para la gestión del proceso presupuestario en la Municipalidad, brindando asesoramiento técnico y coordinando con los órganos y unidades ejecutoras.
  3. Realizar la programación multianual, formulación y aprobación del presupuesto institucional, en coordinación con las unidades ejecutoras del pliego, garantizando que las prioridades acordadas institucionalmente guarden correspondencia con los programas presupuestales y con la estructura presupuestaria.
  4. Consolidar, verificar y presentar la información que se genera en los centros de costos de la Municipalidad, respecto a la ejecución de ingresos y gastos autorizados en los presupuestos y sus modificaciones, de acuerdo con el marco límite de los créditos presupuestarios aprobados.
  5. Efectuar el seguimiento y la evaluación del proceso presupuestario de la Municipalidad, organizando y presentando la información presupuestaria correspondiente para el análisis del desempeño de la gestión del presupuesto respecto al logro de resultados prioritarios y objetivos estratégicos institucionales; según corresponda, en coordinación con la Dirección General de Presupuesto Público.
  6. Efectuar las conciliaciones presupuestarias y financieras.
  7. Emitir informes técnicos en el marco de su competencia.
  8. Otras funciones que le asigne el/la gerente de la Oficina General de Planificación Estratégica dentro del ámbito de sus competencias y aquellas que le sean dadas por normativa expresa.

 

La Gerencia de Administración Tributaria es el órgano de línea encargado de dirigir, planificar, organizar, supervisar y evaluar la administración, registro, recaudación, fiscalización, asesoría y orientación tributaria municipal, así como proponer las medidas sobre política tributaria. Depende de la Gerencia Municipal.

Funciones de la Gerencia de Administración Tributaria.

Son funciones de la Gerencia de Administración Tributaria:

  1. Proponer normas, políticas y mecanismos para la gestión tributaria de la Municipalidad, que conlleven a su mejora, ampliación de la base tributaria y la reducción de la morosidad.
  2. Gestionar los procesos del Sistema Tributario Municipal.
  3. Supervisar las campañas, orientación y asesoría a los contribuyentes en materia de tributos.
  4. Conducir y supervisar el sistema de cobranzas ordinarias y coactivas, centros autorizados de recaudación y recaudadores, cuentas corrientes de los contribuyentes, determinación de costos de los servicios municipales y valor de las especies valoradas.
  5. Supervisar los operativos de fiscalización tributaria.
  6. Emitir actos administrativos en el ámbito de su competencia.
  7. Emitir resoluciones en el ámbito de su competencia.
  8. Las demás que le asigne el/la gerente Municipal en el marco de sus competencias o aquellas que le corresponda por norma expresa.

La Subgerencia de Registro, Recaudación y Control, es la unidad orgánica responsable de ejecutar y controlar el proceso de recaudación y control de la deuda tributaria de los contribuyentes del distrito, brindar asesoría y orientación a los contribuyentes y desarrollar actividades de cultura tributaria a los vecinos. Depende de la Gerencia de Administración Tributaria.

Funciones de la Subgerencia de Registro, Recaudación y Control.

Son funciones de la Subgerencia de Registro, Recaudación y Control:

  1. Formular, proponer e implementar normas para la mejora del sistema tributario municipal.
  2. Programar y controlar la recaudación y la deuda tributaria de los contribuyentes de la jurisdicción.
  3. Organizar, ejecutar y controlar el registro en la base de datos de las declaraciones juradas y otros documentos tributarios de su competencia.
  4. Emitir los valores por omisiones al pago e incumplimientos detectados, a partir de la presentación de declaraciones por parte de los contribuyentes del distrito e informar a la Subgerencia de Fiscalización y Ejecución Coactiva.
  5. Programar, dirigir y controlar el registro, orientación y asesoría en tributación municipal.
  6. Brindar servicios de orientación y asesoría al contribuyente.
  7. Programar y ejecutar campañas o programas para generar una cultura tributaria en los vecinos.
  8. Emitir actos administrativos en el ámbito de su competencia.
  9. Expedir resoluciones que aprueben el fraccionamiento y/o aplazamiento de la deuda tributaria y aquellas que declaran la pérdida de esta.
  10. Las demás que le asigne el/la Gerente de Administración Tributaria en el marco de sus competencias o aquellas que le corresponda por norma expresa.

 

La Subgerencia de Fiscalización y Ejecución Coactiva es la unidad orgánica encargada de planificar, organizar y ejecutar acciones sobre fiscalización tributarias y administrativas, y el control del cumplimiento de las obligaciones tributarias y administrativas. De la misma forma organiza, coordina, ejecuta y controla el proceso de ejecución coactiva de obligaciones de naturaleza tributarias y administrativas, garantizando a los obligados el derecho a un debido proceso de fiscalización y procedimiento coactivo. Depende de la Gerencia de Administración Tributaria.

Funciones de la Subgerencia de Fiscalización y Ejecución Coactiva.

Son funciones de la Subgerencia de Fiscalización y Ejecución Coactiva:

  1. Formular, proponer, organizar e implementar normas y planes para la fiscalización tributaria, la fiscalización administrativa y la ejecución coactiva.
  2. Programar y controlar los procedimientos de fiscalización tributaria y administrativa destinada a verificar el cumplimiento de las obligaciones tributarias y administrativas municipales.
  3. Efectuar el registro, mantenimiento y seguimiento de las Notificaciones de Imputación de Cargos, Resoluciones de Sanción Administrativa, de conformidad con el procedimiento administrativo general y el Régimen de aplicación de sanciones de la Municipalidad.
  4. Formular el Plan Anual de Cobranzas de Obligaciones Tributarias y No Tributarias (administrativas) en Cobranza Coactiva.
  5. Organizar, coordinar y controlar la ejecución coactiva de obligaciones tributarias y no tributarias que sean exigibles coactivamente.
  6. Emitir las resoluciones coactivas conforme a la normativa vigente y notificar al obligado.
  7. Disponer y ejecutar las medidas cautelares y los actos de ejecución forzosa que establece la ley.
  8. Ejecutar las garantías ofrecidas por los contribuyentes de acuerdo a ley.
  9. Realizar acciones e inspecciones, a fin de detectar probables omisos, subvaluadores e infractores tributarios y no tributarios.
  10. Coordinar con la Oficina de Administración Financiera la determinación de la cuantía de los saldos financieros mensuales respecto a las deudas tributarias y no tributarias fiscalizadas en el ámbito de su competencia.
  11. Emitir actos administrativos en el ámbito de su competencia.
  12. Las demás que le asigne el/la Gerente de Administración Tributaria en el marco de sus competencias o aquellas que le corresponda por norma expresa.

La Gerencia de Desarrollo Económico es el órgano de línea responsable de dirigir, planificar, organizar, supervisar y evaluar el desarrollo económico, turismo local y el acceso al mercado de los agentes económicos, y las acciones de Defensa Civil y de Gestión del Riesgo de Desastres. Depende de la Gerencia Municipal.

Funciones de la Gerencia de Desarrollo Económico.

Son funciones de la Gerencia de Desarrollo Económico:

  1. Proponer normas, políticas y estrategias para fomentar el desarrollo económico local, la formalización y regulación de las actividades comerciales, industriales, de turismo y servicios.
  2. Gestionar los procesos de desarrollo económico local en función de las potencialidades y necesidades de la actividad empresarial local, asegurándose de articular las zonas rurales con las urbanas, de corresponder.
  3. Promover las condiciones favorables para la productividad y competitividad de las zonas urbanas y rurales del distrito.
  4. Supervisar la ejecución de los programas y proyectos para el desarrollo económico local con instituciones públicas y privadas de la jurisdicción.
  5. Dirigir y supervisar el cumplimiento de las normas del comercio ambulatorio, la higiene y ordenamiento del acopio, distribución, almacenamiento y comercialización de alimentos y bebidas, a nivel distrital, en concordancia con las normas provinciales.
  6. Promover la construcción, equipamiento y mantenimiento de camales, mercados de abastos, silos, frigoríficos, terminales pesqueros y locales similares, para apoyar a los productores y pequeños empresarios locales.
  7. Promover y fortalecer la realización de ferias para la promoción de productos locales y del turismo con el apoyo de la Municipalidad Provincial y del Gobierno Regional.
  8. Administrar los registros de las empresas y comerciantes que operan en la jurisdicción, informando periódicamente de los mismos a la Gerencia de Administración Tributaria.
  9. Supervisar los registros de las empresas y comerciantes que operan en su jurisdicción, informando periódicamente de los mismos a la Gerencia de Administración Tributaria
  10. Emitir actos administrativos en el ámbito de su competencia.
  11. Emitir resoluciones en el ámbito de su competencia.
  12. Las demás que le asigne el/la gerente Municipal en el marco de sus competencias o aquellas que le corresponda por norma expresa.
 

La Subgerencia de Desarrollo Económico y Productivo es la unidad orgánica encargada de formalizar y regular las actividades comerciales, industriales y de servicios locales, promover la generación de empleo, el desarrollo de la micro y pequeña empresa urbana y

rural, la inversión privada y de establecer alianzas estratégicas con los demás niveles de gobierno, los empresarios y la sociedad civil para el logro del desarrollo local. Depende de la Gerencia de Desarrollo Económico.

Funciones de la Subgerencia de Desarrollo Económico y Productivo.

 

Son funciones de la Subgerencia de Desarrollo Económico y Productivo:

  1. Formular, proponer e implementar las normas para promover el desarrollo empresarial y el turismo local en concordancia con las normas vigentes.
  2. Formular, ejecutar y controlar los planes de desarrollo económico local.
  3. Ejecutar acciones de promoción orientadas a mejorar la productividad, competitividad y habilidades productivas para los emprendedores y empresas de las zonas urbanas y rurales del distrito.
  4. Concertar con instituciones del sector público y privado de la jurisdicción sobre la elaboración y ejecución de programas y proyectos que favorezcan el desarrollo económico del distrito.
  5. Fomentar la creación, formalización y el desarrollo de la micro y pequeña empresa y del empleo en la zona rural y urbana.
  6. Fomentar, organizar y apoyar eventos de promoción turística.
  7. Identificar necesidades y desarrollar propuestas que atiendan las necesidades de los vecinos de su jurisdicción, así como mercados de abastos, camales, terminales pesqueros y locales similares, para apoyar a los productores y pequeños empresarios locales.
  8. Actualizar y brindar la información económica necesaria sobre la actividad empresarial en la jurisdicción, en función de la información disponible, a las instancias provinciales, regionales y nacionales.
  9. Emitir actos administrativos en el ámbito de su competencia.
  10. Las demás que le asigne el/la Gerente de Desarrollo Económico en el marco de sus competencias o aquellas que le corresponda por norma expresa.

La Subgerencia de Comercio y Licencias es la unidad orgánica responsable de ejecutar y controlar las actividades relacionadas con el abastecimiento y comercialización de productos de consumo humano y la regulación del comercio ambulatorio. Depende de la Gerencia de Desarrollo Económico.

Funciones de la Subgerencia de Comercio y Licencias.

Son funciones de la Subgerencia de Comercio y Licencias:

  1. Controlar y fomentar el cumplimiento de las normas del comercio ambulatorio, higiene y ordenamiento del acopio, distribución, almacenamiento y comercialización de alimentos y bebidas.
  2. Realizar el control de pesos y medidas, así como el control del acaparamiento, la especulación y la adulteración de productos y servicios.
  3. Supervisar el funcionamiento de los mercados de abastos, camales, terminales pesqueros y locales similares y desarrollar y ejecutar planes de mejoramiento continuo de los mismos para garantizar la calidad y procedencia de productos de consumo humano, en coordinación con las entidades públicas competentes.
  4. Registrar y Administrar la base de datos de licencias y autorizaciones emitidas, así como el padrón de comerciantes en espacios públicos.
  5. Programar campañas conjuntas con entidades públicas y/o privadas, para facilitar la formalización de micro y pequeñas empresas del distrito de Ate, con criterios homogéneos y de simplificación administrativa.
  6. Otorgar autorización municipal para la instalación de elementos de publicidad exterior y actividades publicitarias temporales en la vía pública y áreas comunes de establecimientos comerciales, profesionales, industriales y de servicios que procedan con la normatividad vigente.
  7. Otorgar la autorización municipal para la realización de los espectáculos públicos no deportivos en locales, de acuerdo a las normas vigentes.
  8. Otorgar licencias para la apertura de establecimientos comerciales, industriales y de servicios.
  9. Fiscalizar las actividades económicas con el fin de verificar el cumplimiento de las obligaciones de los titulares de las licencias de funcionamiento.
  10. Emitir actos administrativos en el ámbito de su competencia.
  11. Las demás que le asigne el/la Gerente de Desarrollo Económico en el marco de sus competencias o aquellas que le corresponda por norma expresa.

 

La Subgerencia de Gestión de Riesgo y Desastres es la unidad orgánica responsable de coordinar, impulsar y fortalecer capacidades para el conocimiento del riesgo de desastres, la reducción del mismo, el manejo de desastres y su articulación con los procesos de desarrollo en la jurisdicción del distrito, de conformidad a los lineamientos del Sistema de Riesgo de Desastres SINAGERD y de Defensa Civil. Depende de la Gerencia de Desarrollo Económico.

 Funciones de la Subgerencia de Gestión de Riesgo y Desastres.

Son funciones de la Subgerencia de Gestión de Riesgo y Desastres:

  1. Formular, proponer, coordinar, ejecutar y evaluar los planes establecidos en el SINAGERD
  2. Ejecutar e informar el desarrollo de los procesos del riesgo de desastres en el ámbito jurisdiccional del distrito de Ate, de acuerdo a los planes y normas establecidas.
  3. Participar como secretario técnico del Grupo de Trabajo de la Municipalidad Distrital de Ate en la elaboración de los planes establecidos en el marco del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (SINAGERD) a nivel Distrital.
  4. Ejercer el rol de Secretaría Técnica del Comité Distrital de Defensa Civil.
  5. Planificar, organizar, promover y/o ejecutar acciones de capacitación en Gestión del Riesgo de Desastres a todo nivel.
  6. Planificar y ejecutar simulacros de desastres en instituciones educativas, centros laborales, comunales, locales públicos y privados, que permitan sistematizar la experiencia para retroalimentar los planes de prevención, contingencia, emergencia y urgencia.
  7. Evaluar daños y realizar el análisis de necesidades en caso de desastres, generando las propuestas pertinentes para la declaratoria del estado de emergencia y la información técnica y científica sobre peligros, vulnerabilidad y riesgo en la jurisdicción, para la prevención de riesgos de desastres.
  8. Dirigir, organizar y administrar las operaciones de las brigadas de Defensa Civil y de Seguridad y Gestión de Riesgos de Desastres en las instalaciones de la Municipalidad, así como ejecutar los ensayos de evacuación correspondientes.
  9. Identificar peligros, analizar vulnerabilidades y estimar riesgos para proponer e implementar medidas de prevención, apoyándose en todas las entidades técnico científicas de su ámbito.
  10. Elaborar y mantener actualizado los mapas de identificación de riesgos, de prevención y zonas vulnerables del distrito, acorde con los lineamientos técnicos vigentes.
  11. Ejecutar inspecciones permanentes en las instalaciones de la Municipalidad para identificar condiciones y/o actos inseguros que pudieran poner en riesgo la integridad física del personal y patrimonio de la Municipalidad.
  12. Supervisar la atención de las poblaciones damnificadas por desastres naturales o de otra índole en la Jurisdicción del distrito.
  13. Cumplir con los actos administrativos propios de su responsabilidad.
  14. Las demás que le asigne el/la Gerente de Desarrollo Económico en el marco de sus competencias o aquellas que le corresponda por norma expresa.

La Gerencia de Desarrollo Territorial e Infraestructura es el órgano de línea responsable de dirigir, planificar, organizar, supervisar y evaluar las acciones relacionadas a la organización del espacio físico y uso del suelo, planeamiento y dotación de infraestructura para el desarrollo local y fomento de inversiones privadas en proyectos de interés local. Asimismo, es responsable de la administración, operatividad y mantenimiento del equipo mecánico, flota vehicular y maquinaria pesada de propiedad de la Municipalidad. Depende de la Gerencia Municipal.

Funciones de la Gerencia de Desarrollo Territorial e Infraestructura.

Son funciones de la Gerencia de Desarrollo Territorial e Infraestructura:

  1. Proponer las normas y realizar el seguimiento y evaluación para la organización del espacio y uso del suelo del distrito.
  2. Proponer, implementar, realizar el seguimiento y evaluar el plan urbano o rural distrital, según corresponda, con sujeción al plan y a las normas municipales provinciales sobre la materia.
  3. Supervisar el otorgamiento de autorizaciones, derechos y licencias, y realizar la fiscalización en materia de organización del espacio y uso del suelo.
  4. Organizar y supervisar las actividades relacionadas con el catastro urbano y la nomenclatura de avenidas, jirones, calles, pasajes, parques, plazas y la numeración predial.
  5. Supervisar la implementación y ejecutar los planes de desarrollo urbano, plan de desarrollo rural, el plan de desarrollo de asentamientos humanos, plan de obras y otros planes específicos.
  6. Gestionar el Sistema de Inversión Pública en sus etapas de formulación y ejecución de proyectos y obras de infraestructura pública urbana y rural, de conformidad con lo planificado.
  7. Aprobar expedientes técnicos y liquidaciones de obras.
  8. Aprobar proyectos de obras y de infraestructura en coordinación con los órganos técnicos competentes de la Municipalidad.
  9. Dirigir y supervisar la administración y operatividad del equipo mecánico, flota vehicular y maquinaria pesada de propiedad de la Municipalidad Distrital.
  10. Emitir actos administrativos en el ámbito de su competencia.
  11. Emitir Resoluciones en el ámbito de su competencia.
  12. Las demás que le asigne el/la gerente Municipal en el marco de sus competencias o aquellas que le corresponda por norma expresa.

La Subgerencia de Desarrollo Territorial es la unidad orgánica responsable del ordenamiento urbano, el adecuado uso del suelo y el catastro necesario para la planificación urbana-espacial del distrito. Depende de la Gerencia de Desarrollo Territorial e Infraestructura.

Funciones de la Subgerencia de Desarrollo Territorial.

Son funciones de la Subgerencia de Desarrollo Territorial:

  1. Formular, proponer e implementar normas para la organización del espacio y uso del suelo del distrito.
  2. Formular, ejecutar y controlar el plan urbano o rural distrital, según corresponda, con sujeción al plan y a las normas municipales provinciales sobre la materia.
  3. Otorgar autorizaciones, derechos y licencias para las habilitaciones urbanas, construcción, remodelación o demolición de inmuebles y declaratorias de fábricas, espectáculos públicos, ubicación de avisos publicitarios, así como para la construcción de estaciones radioeléctricas y tendidas de cables de cualquier naturaleza.
  4. Fiscalizar las habilitaciones urbanas, construcción, remodelación o demolición de inmuebles y declaratorias de fábricas, así como la construcción de estaciones radioeléctricas y tendidas de cables de cualquier naturaleza.
  5. Elaborar y mantener actualizado el catastro distrital.
  6. Establecer la nomenclatura de avenidas, jirones, calles, pasajes, parques, plazas, y la numeración predial.
  7. Ejecutar acciones para el reconocimiento de los asentamientos humanos y promover su desarrollo y formalización.
  8. Identificar los inmuebles en estado ruinoso y calificar los tugurios en los cuales deban realizarse tareas de renovación urbana en coordinación con la Municipalidad Provincial y el Gobierno Regional.
  9. Emitir actos administrativos en el ámbito de su competencia.
  10. Las demás que le asigne el/la Gerente de Desarrollo Territorial e Infraestructura en el marco de sus competencias o aquellas que le corresponda por norma expresa.

La Subgerencia de Infraestructura es la unidad orgánica responsable de la formulación, ejecución y control de todos los proyectos de inversión pública de infraestructura que requiera el distrito, así como las acciones de obras por mantenimiento de las instalaciones destinadas a los servicios públicos municipales. Depende de la Gerencia de Desarrollo Territorial e Infraestructura.

Funciones de la Subgerencia de Infraestructura.

Son funciones de la Subgerencia de Infraestructura:

  1. Ejecutar la programación y ejecución de estudios, proyectos y obras de infraestructura pública urbana y rural de conformidad con el Plan de Desarrollo Urbano.
  2. Formular y evaluar proyectos de inversión y aprobar las inversiones de optimización, de ampliación marginal, de reposición y de rehabilitación que se enmarquen en las competencias de la Municipalidad.
  3. Aplicar los contenidos, las metodologías y los parámetros de formulación y evaluación aprobados por el ente rector del Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones, así como las metodologías específicas aprobadas por los Sectores, para la formulación y evaluación de los proyectos de inversión.
  4. Formular las fichas técnicas y los estudios de pre inversión con el fin de sustentar la concepción técnica, económica y el dimensionamiento de los proyectos de inversión, teniendo en cuenta los objetivos, metas de producto e indicadores de resultado previstos en la fase de Programación Multianual de Inversiones; así como los fondos públicos estimados para la operación y mantenimiento de los activos generados por el proyecto de inversión y las formas de financiamiento.
  5. Registrar en el Banco de Inversiones los proyectos de inversión y las inversiones de optimización, de ampliación marginal, de reposición y de rehabilitación.
  6. Realizar la consistencia técnica entre el resultado del expediente técnico o documento equivalente y la ficha técnica o estudio de pre inversión que sustentó la declaración de viabilidad de los proyectos de inversión.
  7. Gestionar los registros sobre las inversiones que solicite la Dirección General de Programación Multianual de Inversiones y los demás órganos del Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.
  8. Supervisar y controlar la elaboración de expedientes técnicos a ser ejecutados por la Municipalidad, así como los elaborados por servicios externos, en concordancia con las normas vigentes.
  9. Supervisar y ejecutar las obras, bajo la modalidad de administración directa y en la modalidad de contrato.
  10. Declarar la viabilidad de los proyectos de inversión.
  11. Autorizar y fiscalizar la ejecución del plan de obras de servicios públicos o privados que afecten o utilicen la vía pública o zonas aéreas, así como sus modificaciones; previo cumplimiento de las normas sobre impacto ambiental.
  12. Otorgar certificados de conformidad de obra, informando a la Subgerencia de Desarrollo Territorial para la actualización catastral.
  13. Administrar el equipo mecánico, flota vehicular y maquinaria pesada de propiedad de la Municipalidad.
  14. Emitir actos administrativos en el ámbito de su competencia.
  15. Las demás que le asigne el/la Gerente de Desarrollo Territorial e Infraestructura en el marco de sus competencias o aquellas que le corresponda por norma expresa.

 

La Gerencia de Servicios Municipales y Gestión Ambiental es el órgano de línea responsable de dirigir, planificar, organizar, supervisar y evaluar las acciones y funciones de la seguridad ciudadana y el serenazgo, la protección y conservación del ambiente en el distrito. Proponer normas, políticas y estrategias en materia de Movilidad Urbana, sostenibilidad ambiental, gestión integral de residuos sólidos y saneamiento básico, y las actividades relacionadas con los servicios de limpieza y conservación de las áreas verdes de uso público, en concordancia con las normas sobre las materias. Asimismo, conducir y ejecutar las políticas de medio ambiente y saneamiento ambiental, en el ámbito de sus competencias. Depende de la Gerencia Municipal.

 Funciones de la Gerencia de Servicios Municipales y Gestión Ambiental.

Son funciones de la Gerencia de Servicios Municipales y Gestión Ambiental:

  1. Proponer normas y estrategias para la gestión ambiental, saneamiento ambiental, salubridad, para los servicios de transporte en vehículos menores y participación ciudadana en concordancia con la normativa de la materia.
  2. Planificar y supervisar la aplicación local de los instrumentos de planeamiento y de gestión ambiental, en el marco del sistema nacional y regional de gestión ambiental.
  3. Planificar, implementar y supervisar los procesos para la promoción y fiscalización de la participación vecinal.
  4. Gestionar la salubridad, limpieza pública, recojo de residuos sólidos, su transferencia y disposición final de residuos municipales y no municipales del distrito.
  5. Gestionar el proceso para otorgar licencias para la circulación de vehículos menores y demás, de acuerdo con lo establecido en la regulación provincial.
  6. Dirigir, supervisar y evaluar el servicio de seguridad ciudadana con participación de la sociedad civil y de la Policía Nacional y los servicios de serenazgo.
  7. Planificar, ejecutar y evaluar el mantenimiento y conservación de áreas verdes, parques zoológicos; así como las relacionadas a la ecología y protección del medio ambiente.
  8. Administrar y reglamentar, directamente o por concesión el servicio de agua potable,  alcantarillado y desagüe, limpieza pública y tratamiento de residuos sólidos.[1]
  9. Supervisar la provisión de los servicios de saneamiento rural y coordinar con las municipalidades de centros poblados para la realización de campañas de control de epidemias y control de sanidad animal.
  10. Emitir actos administrativos en el ámbito de su competencia.
  11. Emitir Resoluciones en el ámbito de su competencia.
  12. Las demás que le asigne el/la gerente Municipal en el marco de sus competencias o aquellas que le corresponda por norma expresa.

[1] Esta función se considera cuando la municipalidad cuenta con la capacidad para realizarla, de acuerdo a lo establecido en el numeral 4.1 del artículo 80 de la LOM.

La Subgerencia de Seguridad Ciudadana y Serenazgo, es la unidad orgánica responsable de promover una cultura cívica con el objetivo de planificar, organizar, dirigir, controlar y desarrollar las actividades y acciones de disuasión y prevención delictiva, entre otras, para garantizar y propiciar las condiciones de seguridad y moralidad en el distrito.

Ejecuta y controla las actividades relacionadas a la seguridad ciudadana, Presta el servicio de serenazgo, en coordinación con las unidades orgánicas competentes, para el apoyo en el cumplimiento de las normas y disposiciones municipales que permitan una vida ordenada y digna dentro de la localidad. Además, protege a la población adoptando medidas de prevención y de ayuda oportuna en casos de emergencia o desastres de toda índole. Depende de la Gerencia de Servicios Municipales y Gestión Ambiental.

Funciones de la Subgerencia de Seguridad Ciudadana y Serenazgo.

Son funciones de la Subgerencia de Seguridad Ciudadana y Serenazgo:

  1. Formular, proponer y aplicar normas para la seguridad ciudadana y la concertación activa de los vecinos en la gestión municipal.
  2. Planificar, organizar, dirigir y controlar las actividades relacionadas con la seguridad ciudadana.
  3. Dirigir, controlar y supervisar los servicios de serenazgo, vigilancia ciudadana, rondas urbanas, campesinas o similares, de la jurisdicción, de acuerdo a ley.
  4. Realizar operativos de seguridad ciudadana en coordinación con la Policía Nacional, el Ministerio Público y otros que la situación lo amerite.
  5. Monitorear, difundir, controlar, tomar acciones de seguridad y vigilancia en aplicación de los resultados evidentes de las cámaras de seguridad puesto a disposición de los vecinos.
  6. Mantener los puestos de vigilancia operativos con personal de seguridad y resguardo para evitar la delincuencia en las zonas donde se ubican.
  7. Proponer y ejecutar los programas de instrucción y entrenamiento permanente del personal de seguridad.
  8. Ejecutar los operativos de recuperación de espacios públicos y /o áreas de dominio público y otros en coordinación con las unidades orgánicas solicitantes y/o entidades correspondientes
  9. Emitir actos administrativos en el ámbito de su competencia.
  10. Las demás que le asigne el/la Gerente de Servicios Municipales y Gestión Ambiental en el marco de sus competencias o aquellas que le corresponda por norma expresa.

La Subgerencia de Movilidad Urbana es la unidad orgánica responsable de ejecutar, planificar y organizar y dirigir la circulación, tránsito peatonal y el transporte en el distrito, en concordancia con las disposiciones emanadas del Gobierno Central y de la Municipalidad de Lima Metropolitana y de colaborar con la Policía Nacional del Perú (PNP) en las acciones de control del servicio público de transporte urbano. Depende de la Gerencia de Servicios Municipales y Gestión Ambiental.

Funciones de la Subgerencia de Movilidad Urbana.

Son funciones de la Subgerencia de Movilidad Urbana:

  1. Administrar, organizar, dirigir, ejecutar, supervisar y controlar las actividades relacionadas con el transporte, tránsito y ordenamiento vial en el distrito, de acuerdo a la normativa vigente.
  2. Ejecutar y controlar los estudios y proyectos referidos a vialidad en función a los planes y proyectos distritales aprobados.
  3. Planificar, dirigir y controlar el proceso de ordenamiento del tránsito y seguridad vial en el distrito.
  4. Difundir, en el distrito las normas de educación vial en apoyo a la Policía Nacional del Perú, en prevención de accidentes de tránsito.
  5. Ejecutar acciones conjuntas con la PNP para el control del tránsito y vialidad de la Jurisdicción, de conformidad con las disposiciones dictadas por la Gerencia de Seguridad Ciudadana de la Municipalidad de Lima Metropolitana.
  6. Autorizar la instalación de elementos de seguridad en el distrito, previa opinión técnica del responsable de la Gestión del Riesgo de Desastres.
  7. Colaborar al desarrollo vial y la apertura de calles, a través de la negociación y conciliación en zonas que no cuentan con habilitación urbana.
  8. Elaborar y aprobar el Sistema de Señalización y de Semaforización de acuerdo al Plan Urbano Distrital y coordinar su ejecución con la gerencia y subgerencia competente.
  9. Formular y presentar para su aprobación los estudios de impacto vial, en vías locales.
  10. Evaluar las solicitudes de los administrados sobre temas de vialidad.
  11. Proponer el estudio técnico que determine la prestación del Servicio del Transporte Público Especial de Pasajeros en Vehículos Menores.
  12. Otorgar las Autorizaciones Municipales para la prestación del Servicio de Transporte Público Especial de Pasajeros en Vehículos Menores.
  13. Evaluar las normas vigentes relacionadas con el transporte, tránsito y ordenamiento vial en el distrito y proponer los cambios y mejoras necesarias a la unidad orgánica pertinente.
  14. Detectar e imponer sanciones por incumplimiento de las normas en materia de tránsito vehicular en el distrito, en apoyo a la Municipalidad de Lima Metropolitana y a la Policía Nacional del Perú.
  15. Planificar, organizar y dirigir el reordenamiento del tránsito vehicular durante los trabajos de mantenimiento en la vía pública, en coordinación con las gerencias o subgerencias correspondientes.
  16. Evaluar, comunicar y actualizar el registro de las multas y sanciones emitidas, las cobradas y las que se remiten a la ejecución coactiva.
  17. Controlar la entrega de liquidaciones mensuales que emite el SAT a favor de la Municipalidad de Ate para su entrega a la Oficina General de Administración.
  18. Resolver en primera instancia los recursos presentados por los administrados, en materia de su competencia.
  19. Identificar y/o detectar los riesgos a los que está expuesta la unidad orgánica y el servicio que brinda, determinar la gravedad del riesgo (probabilidad e impacto), diseñar e implementar las estrategias y acciones para administrar los riesgos que pudieran amenazar los servicios públicos, así como los fines y objetivos de la gestión municipal.
  20. Investigar, desarrollar e implantar propuestas de innovación, nuevos productos y/o soluciones para mejorar la calidad de vida del ciudadano y los servicios públicos en las materias de su competencia y de acuerdo a las tendencias mundiales y la evolución de la tecnología y del conocimiento.
  21. Las demás que le asigne el/la Gerente de Servicios Municipales y Gestión Ambiental en el marco de sus competencias o aquellas que le corresponda por norma expresa.

 

La Subgerencia de Gestión Ambiental, es la unidad orgánica responsable de programar, ejecutar, dirigir y controlar los servicios municipales de saneamiento ambiental, salubridad, limpieza pública, mantenimiento de áreas verdes, parques y jardines. Depende de la Gerencia de Servicios Municipales y Gestión Ambiental.

 Funciones de la Subgerencia de Gestión Ambiental.

Son funciones de la Subgerencia de Gestión Ambiental:

  1. Formular, proponer y aplicar normas, programas y proyectos para la gestión ambiental, servicios de limpieza pública y mantenimiento de parques y jardines.
  2. Ejecutar y controlar el servicio de limpieza pública, determinando las áreas de acumulación de desechos, rellenos sanitarios y el aprovechamiento industrial de desperdicios.
  3. Controlar el aseo, higiene y salubridad en los establecimientos comerciales, industriales, viviendas, escuelas, piscinas, playas y otros lugares públicos locales
  4. Instalar y mantener los servicios higiénicos y baños de uso público en buen estado.
  5. Planificar, ejecutar y evaluar el mantenimiento y conservación de áreas verdes, parques zoológicos; así como las relacionadas a la ecología y protección del medio ambiente.
  6. Controlar y fiscalizar la emisión de humos, gases, ruidos y demás elementos contaminantes de la atmósfera y el ambiente.
  7. Implementar los instrumentos de gestión ambiental en coordinación con las entidades del gobierno nacional y regional, en el marco de la normativa de la materia.
  8. Promover la educación e investigación ambiental en la jurisdicción distrital.
  9. Promover, difundir y apoyar programas de saneamiento, salud e higiene.
  10. Establecer, mantener y controlar los parques zonales, parques zoológicos, jardines botánicos y bosques naturales, directamente o a través de concesiones.
  11. Proponer la creación de áreas de conservación ambiental y ampliar la extensión de áreas verdes en el distrito.
  12. Proveer los servicios de campañas de control de epidemias y sanidad animal.
  13. Formular, proponer y aplicar normas, programas y proyectos en aseo, higiene y salubridad, así como para los servicios de recolección, transporte y disposición final de residuos sólidos a nivel distrital, en concordancia con las normas vigentes.
  14. Planificar, organizar ejecutar y supervisar los servicios de barrido de calles, recolección, transporte y disposición final de residuos sólidos de acuerdo a la normativa vigente.
  15. Ejecutar y controlar el servicio de limpieza pública, determinando las áreas de acumulación de desechos, rellenos sanitarios y el aprovechamiento industrial de desperdicios.
  16. Planificar y gestionar el manejo de los residuos sólidos de acuerdo al marco normativo vigente.
  17. Desarrollar y ejecutar actividades de limpieza de mobiliario urbano (monumentos, papeleras, farolas, bancas y lugares por donde transitan los peatones).
  18. Proponer y ejecutar los programas de desarrollo y mantenimiento de las áreas verdes del distrito.
  19. Desarrollar acciones de inspección, evaluación, educación y control sobre el mantenimiento y preservación de las áreas verdes de uso público; priorizando aquellas que estén orientadas hacia la prevención y el ordenamiento.
  20. Establecer y ejecutar las acciones respectivas para la recuperación y ampliación de espacios destinados a las áreas verdes de uso público.
  21. Proponer y ejecutar programas de sensibilización, orientadas al cambio, promoción, recuperación y cuidado de las áreas verdes.
  22. Realizar el servicio de limpieza y mantenimiento de la infraestructura de riego de las áreas verdes de manejo municipal.
  23. Emitir actos administrativos en el ámbito de su competencia.
  24. Las demás que le asigne el/la Gerente de Servicios Municipales y Gestión Ambiental en el marco de sus competencias o aquellas que le corresponda por norma expresa.

La Gerencia de Desarrollo Social es el órgano de línea responsable de dirigir, planificar, organizar, supervisar y evaluar los programas sociales de defensa y promoción de derechos ciudadanos, la prevención, rehabilitación y lucha contra las drogas, los servicios de salud, control sanitario, educación, cultura, deporte y recreación y participación vecinal, los registros civiles y la administración de los cementerios municipales. Así mismo, es responsable de promover la participación organizada de la ciudadanía y de los Registros Civiles a fin de generar una cultura cívica, responsable y vigilante de los asuntos de la gestión local. Depende de la Gerencia Municipal.

Funciones de la Gerencia de Desarrollo Social.

Son funciones de la Gerencia de Desarrollo Social:

  1. Proponer normas, y estrategias para la gestión de la salud, cultura, deporte y recreación, defensa y promoción de derechos ciudadanos y los programas sociales, en el marco de lo dispuesto por las normas correspondientes.
  2. Planificar, organizar, implementar, realizar el seguimiento y evaluación de los procesos para el desarrollo social y humano de la jurisdicción.
  3. Gestionar el proyecto educativo de su jurisdicción, en coordinación con el Gobierno Regional, contribuyendo en la política educativa regional y nacional con un enfoque intersectorial.
  4. Promover la diversificación curricular, incorporando contenidos sobre la realidad sociocultural, económica, productiva, ecológica, desarrollo de nuevas tecnologías, entre otros.
  5. Dirigir y supervisar la biblioteca, teatro, centros culturales y talleres de arte que fomenten la educación, cultura y lectura como herramienta para generar conocimiento.
  6. Promover la protección y difusión del patrimonio cultural de la jurisdicción y su identificación, registro, control, conservación y restauración, en coordinación con las entidades correspondientes.
  7. Promover actividades culturales para fomentar una cultura cívica, democrática y fortalecer la cultura de la población campesina, nativa y afroperuana.
  8. Gestionar la atención primaria de la salud y realizar campañas preventivas.
  9. Gestionar y promover los procesos orientados a la protección de los derechos de las personas, en especial de los grupos vulnerables, niños y del adolescente, ancianos y discapacitados, de acuerdo a lo establecido en la normativa de la materia.
  10. Gestionar los programas sociales que apoyen a mejorar la calidad de vida de la población vulnerable (niños y niñas, adultos mayores, madres jóvenes y personas con discapacidad), promoviendo la participación de la sociedad civil y de los organismos públicos.
  11. Supervisar y promover el funcionamiento de los espacios de concertación entre instituciones, entre los vecinos y los programas sociales.
  12. Dirigir, coordinar y supervisar las actividades de registros de nacimientos, matrimonios, defunciones, divorcios y otros registros marginales encomendados, de conformidad con las disposiciones del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil- RENIEC.
  13. Planificar, organizar, dirigir la administración de los cementerios municipales.
  14. Emitir actos administrativos en el ámbito de su competencia.
  15. Emitir Resoluciones en el ámbito de su competencia.
  16. Las demás que le asigne el/la gerente Municipal en el marco de sus competencias o aquellas que le corresponda por norma expresa.

La Subgerencia de Servicios Sociales es la unidad orgánica encargada de programar, ejecutar y controlar los servicios para la prevención, rehabilitación y lucha contra las drogas, salud, control sanitario, educación, cultura, deportes y recreación y promoción de los derechos del niño(a), adolescente, mujer y adulto mayor. Difundir y ejecutar las acciones referidas al Registro Civil y la administración de los Cementerios Municipales. Depende de la Gerencia de Desarrollo Social.

Funciones de la Subgerencia de Servicios Sociales.

Son funciones de la Subgerencia de Servicios Sociales:

  1. Formular, proponer e implementar normas, programas y proyectos en salud, cultura, deporte, recreación, defensa y promoción de los derechos ciudadanos, en concordancia con las normas vigentes.
  2. Controlar los proyectos, programas y actividades que promuevan el desarrollo humano, en los ámbitos de educación, cultura, deporte y recreación y salud.
  3. Planificar e implementar programas de alfabetización en la jurisdicción, en coordinación con el sector educación, el Gobierno Regional, las juntas vecinales, centros poblados y organizaciones sociales de base.
  4. Coordinar las acciones necesarias para el mantenimiento y buen funcionamiento de las instalaciones de comedores populares, clubes de madre, vaso de leche y demás infraestructura a cargo de la subgerencia.
  5. Mantener actualizada la información respecto a los padrones sociales y familiares de los beneficiarios de los Servicios Sociales.
  6. Realizar actividades culturales para la consolidación de una cultura de ciudadanía democrática y fortalecer la participación de la población.
  7. Organizar, implementar y controlar el servicio de Defensoría Municipal de la Niña, Niño y Adolescente (DEMUNA) de acuerdo a la legislación sobre la materia.
  8. Promover, organizar y sostener, cunas y guarderías infantiles, establecimientos de protección a los niños y a personas con impedimentos y ancianos desvalidos, así como casas de refugio.
  9. Administrar y mantener operativas y actualizadas las bibliotecas municipales, centros culturales y teatros del distrito para beneficio de la población.
  10. Promover programas de prevención y rehabilitación en los casos de consumo de drogas y alcoholismo y crear programas de erradicación en coordinación con el gobierno regional, pudiendo contar con cooperación internacional.
  11. Brindar atención primaria en salud y controlar estas atenciones.
  12. Realizar campañas de medicina preventiva, primeros auxilios, educación sanitaria y profilaxis local.
  13. Reconocer y registrar a las instituciones y organizaciones que realizan acción y promoción social concertada con el gobierno local.
  14. Difundir y promover los derechos del niño y del adolescente, de la mujer y del adulto mayor, propiciando espacios para su participación en el nivel de las instancias municipales.
  15. Proteger y difundir el patrimonio cultural de la jurisdicción y colaborar para su identificación, registro, control, conservación y restauración, en coordinación con las entidades correspondientes.
  16. Resolver administrativamente los conflictos entre vecinos y fiscalizar el cumplimiento de los acuerdos de las Juntas de Propietarios de Edificios y de las Juntas Vecinales de su localidad, con facultad para imponer sanciones por dichos incumplimientos, luego de una obligatoria etapa de conciliación extrajudicial.
  17. Desarrollar las actividades referidas al registro civil de conformidad a lo establecido por la RENIEC.
  18. Fomentar, implementar, desarrollar y administrar los cementerios Municipales del distrito.
  19. Emitir actos administrativos en el ámbito de su competencia.
  20. Las demás que le asigne el/la Gerente de Desarrollo Social en el marco de sus competencias o aquellas que le corresponda por norma expresa.

La Subgerencia de Programas Sociales y Participación Vecinal es la unidad orgánica encargada de programar, ejecutar y controlar los programas sociales y la promoción de los derechos de las personas discapacitadas; y de la participación vecinal debidamente organizada. Depende de la Gerencia de Desarrollo Social.

Funciones de la Subgerencia de Programas Sociales y Participación Vecinal.

Son funciones de la Subgerencia de Programas Sociales y Participación Vecinal:

  1. Formular, proponer e implementar normas para los programas sociales, asegurando la calidad y focalización de los servicios, la igualdad de oportunidades y el fortalecimiento de la economía regional y local.
  2. Ejecutar los programas locales de lucha contra la pobreza y de desarrollo social del Estado, propio y transferido, asegurando la calidad y focalización de los servicios, la igualdad de oportunidades y el fortalecimiento de la economía regional y local.
  3. Programar, ejecutar y controlar los programas del Vaso de Leche, Alimentación Complementaria y similares, de acuerdo con las normas legales vigentes.
  4. Mantener el buen funcionamiento de las instalaciones de comedores populares, clubes de madre, vaso de leche y demás infraestructura a cargo de la subgerencia.
  5. Mantener actualizada la información respecto a los padrones sociales y familiares de los beneficiarios de los programas sociales.
  6. Reconocer y registrar a las instituciones y organizaciones que realizan acción y promoción social concertada relacionados a los programas sociales con el gobierno local.
  7. Implementar y controlar las acciones necesarias para la protección, participación y organización de los vecinos con discapacidad, de acuerdo con la normativa de la materia.
  8. Promover y concertar la cooperación pública y privada en los distintos programas sociales locales.
  9. Facilitar y participar en los espacios de concertación y participación ciudadana para la planificación, gestión y vigilancia de los programas locales de desarrollo social, así como de apoyo a la población en riesgo.
  10. Programar y aplicar mecanismos para promover, registrar, autorizar y fiscalizar la participación vecinal u competencia.
  11. Las demás que le asigne el/la Gerente de Desarrollo Social en el marco de sus competencias o aquellas que le corresponda por norma expresa.

 

DocumentoVer
COMPROMISO DE APOYO AL PROGRAMA “POSTULA CON LA TUYA”
DocumentoVer
Ordenanza No.2086/MML PROPUESTA DE REAJUSTE INTEGRAL DE LA ZONIFICACIÓN DEL DISTRITO DE ATE.
REAJUSTE VIAL DE LA ZONIFICACIÓN DEL DISTRITO DE ATE.
DocumentoVer
INFORME del Jefe del Órgano de Control Institucional-2do. Trimestre ante el Concejo Municipal – DIRECTIVA N° 002-2023-CG/PREVI
INFORME del Jefe del Órgano de Control Institucional-1er. Trimestre ante el Concejo Municipal – DIRECTIVA N° 002-2023-CG/PREVI
DocumentoVer
Plan de Desarrollo de las Personas 2020 – Resolución de Gerencia Municipal No.034 (17.08.2020)
DocumentoVer
Logros obtenidos – 1er trimestre 2017
DocumentoVer
Logros_Obtenidos_2017
DocumentoVer
Reglamento del Centro Integral de Atención al Adulto Mayor – CIAM
Programación de Capacitación Municipal a los Comites de Autocontrol Sanitario

 

DocumentoVer
Informe Técnico No.016-2024-MDA/GAF/SGPSG/CP-RVL Procedimiento para la baja y disposición final de bienes muebles calificados como RAEE
Aviso de Saneamiento Físico Legal – Artículo 251 del Reglamento de la Ley N° 29151
Informe Técnico No.010-2023-MDA/GAF/SGPSG/CP-RVL Procedimiento para la disposición final de bienes muebles calificados como RAEE
Informe Técnico No.032-2018-MDA/GAF/SGPSG-CP y relación de Bienes Muebles calificados como RAEE para su donación
Informe Técnico No.013-2017-MDA/GAF/SGPSG-CP y relación de Bienes Muebles calificados como RAEE para su donación en aplicación de la directiva No.003-2013-SBN
Resolucion Gerencial No.019-2018-MDA/GAF – Baja de Muebles Muebles en estado de Residuos Electricos y Electrónicos
Informe Tecnico No.006-2018-MDA/GAF/SGPSG-CP y relación de Bienes Muebles calificados como RAEE para su donación en aplicación de la directiva No.003-2013-SBN
Resolucion Gerencial No.0030-2018-MDA/GAF – Exclusión o Eliminación de los Registros Patrimoniales y Contables de los Bienes Erróneamente Registrados
Resolucion Gerencial No.091-2018-MDA/GAF – Exclusión o Eliminación de los Registros Patrimoniales y Contables de los Bienes Erróneamente Registrados
Resolucion Gerencial No.167-2018-MDA/GAF – Baja de Equipos Muebles
Informe Tecnico No.038-2018-MDA/GAF/SGPSG-CP – Baja por Causal de RAEE
anexo No.1 – Saneamiento de Bienes Inmuebles
Resolucion Gerencial No.401-2018-MDA/GAF – Baja de Equipos Muebles
DocumentoVer
Relación de Contrayentes de Matrimonio Civil Comunitario 2018
Logros Realizados 2018 (Ene – Feb – Mar – Abr – May – Junio – Julio – Agosto – Setiembre)
DocumentoVer
Cheques por Anular del año 2017 y Enero – Febrero 2018


DocumentosVer
“Plan de abandono parcial de un compresor de GNV y sus accesorios” de Centrogas Vista Alegre S.A.C .
Actividades realizadas en el Primer Semestre 2018 de la Sub Gerencia de Gestión y Manejo de Residuos Sólidos.
Actividades realizadas en el Primer I – Semestre 2018 de acuerdo al Plan Operaivo Institucional POI de la Sub Gerencia de Áreas Verdes y Control Ambiental.
Decreto de Alcaldía No.009-2018/MDA: Decreto que aprueba el “Programa local de Vigilancia y Monitoreo de la Contaminación Sonora para el Distrito de Ate 2018”
Anexo Decreto de Alcaldía No.009-2018/MDA: Decreto que aprueba el “Programa local de Vigilancia y Monitoreo de la Contaminación Sonora para el Distrito de Ate 2018”
Documento Ver
01. Convenios
Resolución de Alcaldía N°0678
Addenda al Convenio de Gestión entre la Municipalidad Distrital de Ate y la Empresa Praxis Ecology S.A.C.
Acta de Compromiso entre la Municipalidad Distrital de Ate y la Empresa Tetra
02. Rutas de Barrido
BARRIDOS EN 6 ZONAS
03. Rutas de Recolección
Rutas de Recolección
PLAN DE MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS 2014 – 2018
ESTUDIO DE CARACTERIZACIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS MUNICIPALES
INFORME DE LA IMPLEMENTACIÓN DE LA SEGREGACIÓN EN LA FUENTE Y RECOLECCIÓN SELECTIVA DE RESIDUOS SÓLIDOS
PLAN DE GESTIÓN DE RESIDUOS SOLIDOS DE LA CONSTRUCCIÓN Y DEMOLICIÓN DEPOSITADOS EN ESPACIOS PÚBLICOS Y DE OBRAS MENORES
Documento Ver
Presupuesto Discapacidad 2019 – Informe anual sobre el uso del Presupuesto Público en materia de Discapacidad 2019
Presupuesto Discapacidad 2020 – Informe anual sobre el uso del Presupuesto Público en materia de Discapacidad 2020
Presupuesto Discapacidad 2021 – Informe anual sobre el uso del Presupuesto Público en materia de Discapacidad 2021
DocumentosVer
INFORME del 1er. Trimestre 2023 – Estado de casos Judiciales a cargo de la Procuraduría Pública Municipal y acciones realizadas.
INFORME del 2do. Trimestre 2023 – Estado de casos Judiciales a cargo de la Procuraduría Pública Municipal y acciones realizadas.
Presupuesto Participativo 2026
Presupuesto Participativo 2025
Presupuesto Participativo 2024
Presupuesto participativo 2023
Presupuesto Participativo 2023
01. BASE LEGAL
– Ley N° 27972 – LOM
– Ley N° 27444 – CIRO

– Y su modificatoria D.L. 1452

– Ley N° 28056-MPP
– D.S. 041-2002-PCM Reglamento Ley N° 25307
02. NORMATIVIDAD
ORDENANZAS
– Ordenanza No.272-MDA
– Ordenanza No.399-MDA
– Ordenanza No.344-MDA
DECRETO DE ALCALDÍA
– Decreto de Alcaldía No.003-2022-MDA
– Decreto de Alcaldía No.003-2022-MDA Diario Oficial El Peruano
03. CONVOCATORIA
– Convocatoria al Presupuesto Participativo 2023
04. TALLERES
– Diapositivas de la Metodología del PP 2023
– Ficha de Presentación de Proyecto del PP 2023
05. ACTA DE ACUERDOS Y COMPROMISOS PP – 2023
– ZONA 01

– ZONA 02

– ZONA 03

– ZONA 04

– ZONA 05

– ZONA 06

– ZONA 07

Presupuesto Participativo 2022
DOCUMENTOS
– DECRETO DE URGENCIA Nº 024-2021
Presupuesto Participativo 2021
DOCUMENTOS
– DECRETO DE URGENCIA Nº 057-2020
Presupuesto participativo 2020
Presupuesto Participativo 2020
01. BASE LEGAL
– Ley N° 27972 – LOM
– Ley N° 27444 – CIRO

– Y SU MODIFICATORIA D.L. 1452

– Ley N° 28056-MPP
– D.S. 041-2002-PCM Reglamento Ley N° 25307
02. NORMATIVIDAD
– 1. ORDENANZA No.272-MDA
ORDENANZA No.399-MDA
ORDENANZA No.344-MDA
– 2. DECRETO DE ALCALDIA N°004-2019-MDA
DECRETO DE ALCALDIA No.004-2019-MDA DIARIO OFICIAL EL PERUANO

Cronograma y Metología del Proceso de Presupuesto Participativo para el Año Fiscal 2020 en el Distrito de Ate

04. CONVOCATORIA
– Convocatoria al Presupuesto Participativo 2020
06. TALLERES
– Diapositivas de la Metodología del PP 2020
– Ficha de Presentación de Proyecto del PP 2020
– Lineamientos y Criterios para la priorización de Proyectos del PP 2020
07. REGISTRO DE PARTICIPANTES PP-2020
– ZONA 01
– Sub Zona 1 – 2°T
– Sub Zona 2 – 2°T
– Sub Zona 3 – 2°T
– ZONA 02
– Sub Zona 1 – 2°T
– Sub Zona 2 – 2°T
– ZONA 03
– Sub Zona 1 – 2°T
– Sub Zona 2 – 2°T
– Sub Zona 3 – 1°T
– ZONA 04
– Sub Zona 1 – 1°T
– Sub Zona 1 – 2°T
– Sub Zona 2 – 1°T
– Sub Zona 2 – 2°T
– Sub Zona 3 – 1°T
– Sub Zona 3 – 2°T
– ZONA 05
– Sub Zona 1 – 1°T
– Sub Zona 1 – 2°T
– Sub Zona 2 – 1°T
– Sub Zona 2 – 2°T
– Sub Zona 3 – 1°T
– Sub Zona 3 – 2°T
– Sub Zona 4 – 1°T
– Sub Zona 4 – 2°T
– ZONA 06
– Sub Zona 1 – 1°T
– Sub Zona 1 – 2°T
– Sub Zona 2 – 1°T
– Sub Zona 2 – 2°T
– ZONA 07
– Sub Zona 1 – 1°T
– Sub Zona 1 – 2°T
08.ACTA DE ACUERDOS Y COMPROMISOS PP – 2020
– ZONA 01
– ZONA 02
– ZONA 03
– ZONA 04
– ZONA 05
– ZONA 06
– ZONA 07
09. PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PARA NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES – PPNNA 2020
– 1. ORDENANZA No.344-MDA
– 2. DECRETO DE ALCALDIA No.009-2019/MDA
Presupuesto participativo 2019
Presupuesto Participativo 2019
01. BASE LEGAL
– Ley N° 27972 – LOM
– Ley N° 27444 – CIRO
– D.S. 041-2002-PCM Reglamento Ley N° 25307
02. FORMATOS PARA EL RUOS – ORDENANZA 421-MDA
– Nomina de Socios
– Nomina del Consejo Directivo de Base
– Solicitud de Reconocimiento de la Junta Directiva (Complementada)
– Solicitud de Reconocimiento de la Nueva Junta Directiva en el RUOS (Renovación )
– Solicitud de Reconocimiento y registro de la organización en el RUOS
Triptico RUOS – CIRO 2017
03. NORMATIVIDAD
– 1. ORDENANZA No.399-MDA
ORDENANZA No.399-MDA – DIARIO OFICIAL EL PERUANO
– 2. DECRETO DE ALCALDIA No.017-2016-MDA
DECRETO DE ALCALDIA No.017-2016-MDA – DIARIO OFICIAL EL PERUANO
– D.A. N° 003-2018:

Cronograma y Metofologia del Proceso de Presupuesto Participativo para el año Fiscal 2019 en el Distrito de Ate

– D.A. N° 004-2018:

Cronograma y Metodología que regula el Proceso de Presupuesto Participativo para Niños, Niñas y Adolecentes (PPNNA) para el año Fiscal 2019 en Distrito de Ate

– R.A. N° 069-2018:

Lineamientos y Criterios de Priorización y Evaluación de los Proyectos para el Presupuesto Participativo 2019

04. CONVOCATORIA
– Convocatoria al Presupuesto Participativo 2019
05. REGISTRO DE PARTICIPANTES PPE – 2019
– Zona 01
– Zona 02
– Zona 03
– Zona 04
– Zona 05
– Zona 06
– Zona 07
06. TALLERES
– Criterios de Priorización PP 2019
– Ficha de Proyectos PP 2019
– Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones PP 2019
– PP-2019 Taller I: Metodogía
07. FOTOGRAFÍA
08. ACTA DE ACUERDOS Y COMPROMISOS PPE – 2019
– Zona 01
– Zona 02
– Zona 03
– Zona 04
– Zona 05
– Zona 06
– Zona 07
09. PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PARA Niños, Niñas y Adolescentes – PPNNA 2019
– Decreto de Alcaldía N° 004-2018/MDA – Presupuesto Participativo para “Niños, Niñas y Adolescentes”
– ACTA DE ACUERDOS Y COMPROMISOS – Presupuesto Participativo 2019
Presupuesto participativo 2018
Presupuesto Participativo 2018
01. BASE LEGAL
– Ley N° 27972 – LOM
– Ley N° 27444 – CIRO
– D.S. 041-2002-PCM Reglamento Ley N° 25307
02. FORMATOS PARA EL RUOS – ORDENANZA 421-MDA
– Nomina de Socios
– Nomina del Consejo Directivo de Base
– Solicitud de Reconocimiento de la Junta Directiva (Complementada)
– Solicitud de Reconocimiento de la Nueva Junta Directiva en el RUOS (Renovación )
– Solicitud de Reconocimiento y registro de la organización en el RUOS
Triptico RUOS – CIRO 2017
– D.A. N° 023-2017:

Cronograma y Metofologia del Proceso de Presupuesto Participativo para el año Fiscal 2018 en el Distrito de Ate

– D.A. N° 024-2017:

Cronograma y Metodología que regula el Proceso de Presupuesto Participativo para Niños, Niñas y Adolecentes (PPNNA) para el año Fiscal 2018 en Distrito de Ate

03. ACTA DE ACUERDOS Y COMPROMISOS PPE – 2018
– Zona 01
– Zona 02
– Zona 03
– Zona 04
– Zona 05
– Zona 06
– Zona 07
– PPNNA 2018 – Acuerdos
– Proyectos de Desarrollo Humano
Presupuesto participativo 2017
Presupuesto Participativo 2017
01. BASE LEGAL
– Ley N° 27972 – LOM
– Ley N° 27444 – CIRO
– D.S. 041-2002-PCM Reglamento Ley N° 25307
02. FORMATOS PARA EL RUOS – ORDENANZA 421-MDA
– Nomina de Socios
– Nomina del Consejo Directivo de Base
– Solicitud de Reconocimiento de la Junta Directiva (Complementada)
– Solicitud de Reconocimiento de la Nueva Junta Directiva en el RUOS (Renovación )
– Solicitud de Reconocimiento y registro de la organización en el RUOS
03. NORMATIVIDAD
– 1. ORDENANZA No.399-MDA
ORDENANZA No.399-MDA – DIARIO OFICIAL EL PERUANO
– 2. DECRETO DE ALCALDIA No.017-2016-MDA
DECRETO DE ALCALDIA No.017-2016-MDA – DIARIO OFICIAL EL PERUANO
– 3. DECRETO DE ALCALDIA No.018-2016-MDA
DECRETO DE ALCALDIA No.018-2016-MDA – DIARIO OFICIAL EL PERUANO
04. CONVOCATORIA
– Taller de presupuesto participativo 2017
06. TALLERES
– Diapositivas de la Metodologia del PP 2017
– Diaposotivas del SNIP PP 2017
– Ficha Presentacion de Proyectos 2017
 
09. PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PARA Niños, Niñas y Adolescentes – PPNNA 2017
– Decreto de Alcaldia N° 006-2016/MDA – Presupuesto Participativo para “Niños, Niñas y Adolescentes”

– Normas Legales – Presupuesto Participativo para “Niños, Niñas y Adolescentes”:

Decreto de Alcaldía N° 006-2016-MDA

Presupuesto participativo 2016
Presupuesto Participativo 2016
01. CONVOCATORIA
– Decreto de Alcaldía N° 003-2015/MDA – El Peruano
– Decreto de Alcaldía N° 003-2015/MDA
– Ordenanza N° 272-MDA
02. REGISTRO DE AGENTES PARTICIPANTES
– Primer Taller
– Zona 01
– Zona 02
– Zona 03
– Zona 04
– Zona 05
– Zona 06
– Segundo Taller
– Zona 01
– Zona 02
– Zona 03
– Zona 04
– Zona 05
– Zona 06
– Tercer Taller
– Zona 01
– Zona 02
– Zona 03
– Zona 04
– Zona 05
– Zona 06
03. TALLER DEL PP-2016
I. PRIMER TALLER
– Metodogía de PP 2016
– SNIP
II. TALLER
– Exposicíon para el llenado de ficha de proyecto 2016
III. TALLER
– Eleccíones del Comité de Vigilancia
04. GALERIA DE FOTOS
 Fotos I Taller
 Fotos II Taller
 Fotos III Taller
05. ACTA DE FORMALIZACION DE ACUERDOS
06. LISTA DE PROYECTOS PRIORIZADOS Y NO PRIORIZADOS DEL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO 2016
 

Presupuesto Participativo 2016 – para Niños

– Reglamento del Presupuesto Participativo para “Niños, Niñas y Adolescentes”:

Ordenanza N° 344-2014-MDA

– Cronograma del Presupuesto Participativo para “Niños, Niñas y Adolescentes”:

Decreto de Alcaldía N° 005-2015-MDA

Presupuesto participativo 2015
Presupuesto Participativo 2015
– Metodología del Presupuesto Participativo: Decreto de Alcaldía N° 002-2012-MDA
– Cronograma del Presupuesto Participativo: Decreto de Alcaldía N° 005-2014-MDA
– Actas de Compromisos
– Proyectos Aprobados
Presupuesto participativo 2014
Presupuesto Participativo 2014
– Metodología del Presupuesto Participativo: Decreto de Alcaldía N° 002-2012-MDA
– Cronograma del Presupuesto Participativo: Decreto de Alcaldía N° 002-2013-MDA
– Actas de Compromisos Y Proyectos Aprobados
Convenios de Proyectos de Inversión 2013
– Resumen de Convenios:
– “Trabaja Perú” – “MML y Gob. Regional de Lima” – “Gob. Central; Minist. de Vivienda y Otros”

– MEGAPROYECTOS (Estudio)
Presupuesto participativo 2013
Presupuesto Participativo 2013
– Cronograma y Metodología del Presupuesto Participativo: Decreto de Alcaldía N° 002-2012-MDA
– Publicación – Fechas de los Talleres para el Presupuesto Participativo 2013
– Actas de Compromisos
– Proyectos Aprobados 2013
– Estado Situacional de Presupuesto Participativo 2013
Presupuesto participativo 2012
Presupuesto Participativo 2012
– Reglamento de Presupuesto Participativo: Ordenanza N° 272-2011-MDA
– Cronograma y Metodología del Presupuesto Participativo: Decreto de Alcaldía N° 005-2011-MDA
– Actas de Compromisos
– Proyectos Aprobados 2012
– Estado Situacional de Presupuesto Participativo 2012
Presupuesto participativo 2011
Presupuesto Participativo 2011
– Reglamento y Cronograma del Presupuesto Participativo: Ordenanza N° 241-2010-MDA
– Actas de Compromisos
– Proyectos Aprobados 2011
Presupuesto participativo 2010
Presupuesto Participativo 2010
– Reglamento y Cronograma del Presupuesto Participativo: Ordenanza N° 214-2009-MDA
– Modificación del Cronograma del Presupuesto Participativo: Ordenanza N° 215-2009-MDA
– Proyectos Aprobados 2010
Presupuesto participativo 2009
Presupuesto Participativo 2009
– Reglamento y Cronograma del Presupuesto Participativo: Ordenanza N° 189-2008-MDA
– Proyectos Aprobados 2009
DescripciónArchivo
Informe Anual de Rendición de Cuenta 2023DESCARGA
Informe Anual de Rendición de Cuenta 2022DESCARGA
Informe Anual de Rendición de Cuenta 2021DESCARGA
Informe Anual de Rendición de Cuenta 2020DESCARGA
Informe Anual de Rendición de Cuenta 2019DESCARGA

 
DescripciónArchivo
Informe de Evaluación de Implementación del Plan Operativo Institucional – POI Anual 2020DESCARGA
Informe de Evaluación de Implementación del Plan Operativo Institucional – POI Anual 2019DESCARGA

 
DescripciónArchivo
Memoria Institucional Anual 2020DESCARGA
Memoria Institucional Anual 2019
 
DESCARGA

 
DescripciónArchivo
Informe de rendición de cuentas por cese de cargo 2022 – InicialDESCARGA
Informe de Rendición de CuentasI II III IV V VI
Informe de Transferencia de GestiónDESCARGA

 
CCLD 2024Ver

 Concejo de Coordinación Local Distrital 2024 – 2026

AUDIENCIA PÚBLICA 2024 Ver
 Segunda Audiencia Pública de la Municipalidad Distrital de Ate 2024.
 Primera Audiencia Pública de la Municipalidad Distrital de Ate 2024.
AUDIENCIA PÚBLICA 2023 Ver
 Segunda Audiencia Pública de la Municipalidad Distrital de Ate 2023.
 Primera Audiencia Pública de la Municipalidad Distrital de Ate 2023.
AUDIENCIA PÚBLICA 2022 Ver
Segunda Audiencia Pública de la Municipalidad Distrital de Ate 2022.
DocumentosVer

ROF 2024 – Reglamento de Organización y Funciones

  • Nueva Estructura Orgánica y el ROF (Reglamento de Organización y Funciones)
  • ROF (Reglamento de Organización y Funciones)
  • Modificación del ROF – Ordenanza N° 554-2021-MDA del 24 de mayo del 2021.
  • Ordenanza N° 491-2019-MDA del 21 de Enero del 2019
  • Modificación del ROF Ordenanza N° 437/MDA del 25 de abril del 2017
  • Aprobado con Ordenanza N° 420-MDA del 21 de Setiembre del 2016
  • Ordenanza N° 446-MDA del 07 de Julio del 2017
  • Ordenanza N° 447-MDA del 07 de Julio del 2017
  • Fe de Errata de Ordenanza N° 447- MDA

Organigrama
– Aprobado con Ordenanza N° 491-2019-MDA del 21 de Enero del 2019

MOF (Manual de Organización y Funciones) – Aprobado con Decreto de Alcaldía N° 001-2009-MDA
Manual de Clasificador de Cargos
CAP (Cuadro de Asignación de Personal) – Aprobado con Ordenanza N° 198-2008-MDA
MAPRO (Manual de Procedimientos) – Aprobado con Resolución de Alcaldía N°0236-2013-MDA
TUSNE – Resolución de Alcaldía N°0026-2018/MDA
TUSNE – Resolución de Alcaldía N°0447-2018/MDA
TUSNE – Texto Unico de Servicios No Exclusivos – Actualizado a Septiembre
DocumentosVer

Texto Único de Procedimientos Administrativos (TUPA) vigentes de la MDA mediante formato SUT – Por Unidad Orgánica responsable.

Decreto de Alcaldía N° 020-2020/MDA – Modificación del TUPA (Texto Único de Procedimientos Administrativos) conforme el Decreto Supremo N° 163-2020-PCM.

Decreto de Alcaldía N° 016-2020/MDA – Adecuación del TUPA (Texto Único de Procedimientos Administrativos) conforme el Decreto Supremo N° 164-200-PCM.

Decreto de Alcaldía N° 021-2019/MDA – Modificación del TUPA (Texto Único de Procedimientos Administrativos) conforme al Decreto Legislativo 1353 y 1416.

TUPA -Decreto de Alcaldía N° 016-2019/MDA; 05.07.2019 – Adecuación Licencia de Funcioanamiento

TUPA (Texto Único de Procedimientos Administrativos) – Relación TUPA – UIT 2018

TUPA (Texto Único de Procedimientos Administrativos) – Actualizado a Noviembre 2018

Decreto de Alcaldía N° 011-2018/MDA – Modifica el TUPA (Texto Único de Procedimientos Administrativos) en adecuación a lo establecido según Ordenanza N° 457-MDA

Decreto de Alcaldía N° 033-2017/MDA – Modifica el TUPA (Texto Único de Procedimientos Administrativos) en adecuación a lo establecido según Ordenanza N° 447-MDA

Consulta de Trámites (Portal del Servicios al Ciudadano y Empresas)
DocumentosVer
Plan para la Vigilancia Prevencion y control de COVID 19 – 2021 
Directiva 08 – 2012 – Codigo de Etica – MDA
Reglamento Interno de los Servidores Civiles – RIS de la Municipalidad Distrital de Ate – Aprobado con Resolución de Alcaldía N° 0174-2024-MDA
Directiva 03 – INDUCCION DE PERSONAL – MDA
Manual de Perfiles de Puestos – MPP – Directiva No.001-2016-SERVIR/GDSRH
Documentos Ver
Indicadores de Desempeño 2016
Indicadores de Desempeño 2015
Indicadores de Desempeño 2014
Indicadores de Desempeño 2013
Indicadores de Desempeño 2012
Indicadores de Desempeño 2011
Indicadores de Desempeño 2010
Documentos Ver
Acuerdo Nacional y Políticas Nacionales
PDRC_LIMA_METROPOLITANA 2012-2025
Plan Bicentenario
 
DocumentosVer
POI 2025 – Plan Operativo Institucional Multianual 2026 – 2028
PEI 2025 – Plan Estratégico Institucional 2025 – 2030, Aprobado con Resolución de Alcaldía No.0263-MDA-2025
PDLC 2023 – Informe de Evaluación del Plan de Desarrollo Local Concertado 2017 – 2025, correspondiente al año 2023
PDLC 2023 – Reporte de Seguimiento del Plan de Desarrollo Local Concertado 2017 – 2025, correspondiente al año 2023
PDLC 2023 – Matriz de Compromiso del Plan de Desarrollo Local Concertado 2017 – 2025, correspondiente al año 2023
POI 2024 – Reporte de seguimiento del Plan Operativo Institucional 1er. Semestre 2024
PEI 2024 – Reporte de seguimiento del Plan Estratégico Institucional 1er. Semestre 2024
POI 2022 – Plan Operativo Institucional, Primera Modificación del Plan Operativo Institucional (aprobado con Resolución de Gerencia Municipal Nº 046-2022-MDA)
Plan de Desarrollo Concertado de Ate 2017-2021 – Ampliación del Horizonte Temporal, aprobado con Ordenanza N° 577-2022-MDA
Plan Operativo Institucional Multianual 2023 – 2025
Plan Estratégico Institucional 2021 –
2025
POI 2022- Plan Operativo Institucional – Plan Operativo Institucional 2022 – Apertura (aprobado con Resolución de Alcaldía N°0828-2021-MDA del 30.12.2021)
Plan Estratégico Institucional 2021 –
2024
Plan Operativo Institucional Multianual 2022 – 2024
POI 2021- Plan Operativo Institucional – Plan Operativo Institucional 2021- Cuarta Modificación (aprobado con Resolución de Gerencia Municipal N.º 013-2022-MDA)
POI 2021- Plan Operativo Institucional – Plan Operativo Institucional 2021- Tercera Modificación (aprobado con Resolución de Gerencia Municipal N.º 055-2021-MDA)
POI 2021- Plan Operativo Institucional – Plan Operativo Institucional 2021- Segunda Modificación (aprobado con Resolución de Gerencia Municipal N.º 034-2021-MDA)
POI 2021- Plan Operativo Institucional – Plan Operativo Institucional 2021- Primera Modificación (aprobado con Resolución de Gerencia Municipal N.º 022-2021-MDA)
POI 2021- Plan Operativo Institucional – Plan Operativo Institucional 2021- Apertura (aprobado con Resolución de Alcaldía N.º 451-2020 del 23.12.2020)
Informe de Evaluación de Implementación del Plan Operativo Institucional 2020
POI 2020 – Plan Operativo Institucional – Plan Operativo Institucional 2020 – Tercera Modificación (aprobado con Resolución de Gerencia Municipal Nº 005-2021 del 29.01.2021)
POI 2020 – Plan Operativo Institucional – Plan Operativo Institucional 2020 – Segunda Modificación (aprobado con Resolución de Gerencia Municipal Nº 049-2020 del 22.10.2020)
POI 2020 – Plan Operativo Institucional – Plan Operativo Institucional 2020 – Primera Modificación (aprobado con Resolución de Gerencia Municipal Nº 019-2020 del 22.06.2020)
POI 2020 – Plan Operativo Institucional – Plan Operativo Institucional 2020 – Apertura (aprobado con Resolución de Alcaldia Nº 0661-2019 del 23.12.2019)
POI 2019 – Cuarta Modificacion (Plan Operativo Institucional) – Plan Operativo Institucional 2019
POI 2019 – Tercera Modificacion (Plan Operativo Institucional) – Plan Operativo Institucional 2019 (aprobado con Resolución de Gerencia Municipal Nº 048-2019 del 17.10.2019)
POI 2019 – Segunda Modificacion (Plan Operativo Institucional) – Plan Operativo Institucional 2019 (aprobado con Resolución de Gerencia Municipal Nº 025-2019 del 12.07.2019)
POI 2019 – Primera Modificacion (Plan Operativo Institucional) – Plan Operativo Institucional 2019 (aprobado con Resolución de Alcaldía Nº 0257-2019 del 15.04.2019)
POI (Plan Operativo Institucional) 2019 – Plan Operativo Institucional 2019 – Modificado (aprobado con Resolución de Alcaldía Nº 0166-2018 del 12.04.2018)
POI (Plan Operativo Institucional) 2018 – Plan Operativo Institucional 2018 – Modificado (aprobado con Resolución de Alcaldía Nº 0285-2018 del 06.06.2018)
POI (Plan Operativo Institucional) 2018 – Plan Operativo Institucional 2018 (aprobado con Resolución de Alcaldía Nº 0793-2017 del 29.12.2017)
POI (Plan Operativo Institucional) 2017 – Plan Operativo Institucional 2017 (aprobado con Resolución de Alcaldía Nº 0944-2016 del 29.12.2016)
POI (Plan Operativo Institucional) 2017 – Primera Modificatoria – Aprobado con Resolución de Alcaldía Nº 0410-2017 del 01.08.2017
POI (Plan Operativo Institucional) 2017 – Segunda Modificatoria – Aprobado con Resolución de Alcaldía Nº 0419-2017 del 08.08.2017
POI (Plan Operativo Institucional) 2016 – Primera Modificación del Plan Operativo Institucional 2016 (aprobado con Resolución de Alcaldía Nº 0206-2016 del 11.02.2016)
POI (Plan Operativo Institucional) 2016 – Segunda Modificación del plan Operativo Institucional 2016 (aprobado con Resolución de Alcaldía Nº 0836-2016 del 28.10.2016)
POI (Plan Operativo Institucional) 2016 – aprobado con Resolución de Alcaldía Nº 0821-2015
Plan de Desarrollo Concertado de Ate 2017-2021 – Ajustes de los Objetivos y Acciones Estrategicas, aprobado con Ordenanza Nº 449-2017-MDA (21.08.2017
Plan de Desarrollo Concertado de Ate 2017-2021, aprobado con Ordenanza Nº 406-2016-MDA de fecha 21.07.2016
Plan de Desarrollo Concertado de Ate 2017-2021(MODIFICADO), aprobado con Ordenanza Nº 449-2017-MDA
PEI (Plan Estratégico Institucional 2015-2018)
PEI (Plan Estratégico Institucional 2018-2020),aprobado con Resolución de Alcaldía Nº 778-MDA del 28.12.2017
DocumentosVer
PEI 2024 – Reporte de Seguimiento PEI Anual 2024
POI 2024 – Reporte de Seguimiento POI Anual 2024
Matriz de Compromiso Institucional 1er. Semestre 2024
Informe de Evaluación Institucional PEI-POI 1er. Semestre 2024
Evaluación PEI 2021 – Informe de Evaluación de Resultados PEI-POI 2021
Evaluación PEI 2021 – Reporte de Seguimiento del PEI-CEPLAN-2021
Evaluación POI 2021 – Reporte de Seguimiento del POI-CEPLAN-2021
Informe de Evaluación de Implementación del Plan Operativo Institucional – POI Anual 2020
Informe de Evaluación de Resultado del PEI 2018-2020 – PERIODO 2020
Memoria Institucional Anual 2020
Informe de Evaluacion Semestral del Plan Operativo Institucional 2020
Informe de Rendicion de Cuentas Periodo 2019 – Contraloria
Informe de Evaluacion de Resultados PEI 2018-2020. PERIODO 2019
Memoria Anual 2019
Informe de Evaluacion Anual del Plan Operativo Institucional 2019
Informe de Evaluacion de Implementacion del Plan Operativo Institucional – POI III Trimestre 2019
Informe de Evaluacion de Implementacion del Plan Operativo Institucional – POI I Semestre 2019
Evaluacion de Implementacion del Plan Operativo Informatico 2018
R.A. de Seguimiento de Plan Operativo Institucional 2018 – al I trimestre – Resolucion de Alcaldia No.0442 del 14.08.2018
Seguimiento de Plan Operativo Institucional 2018 – al I trimestre – Resolucion de Alcaldia No.0442 del 14.08.2018
R.A. de Seguimiento de Plan Operativo Institucional 2018 – al I Semestre – Resolucion de Alcaldia No.0513 del 24.09.2018
Seguimiento de Plan Operativo Institucional 2018- al I Semestre – Resolucion de Alcaldia No.0513 del 24.09.2018
Seguimiento de Plan Estrategico Institucional 2016 – Resolucion de Alcaldia No.0217 del 03.04.2017
Documentos Ver
Ecoeficiencia Institucional Periodo 2017_I
Ecoeficiencia Institucional Periodo 2016
Ecoeficiencia Institucional Periodo 2015
Ecoeficiencia Institucional Periodo 2014
Ecoeficiencia Institucional Periodo 2013
Ecoeficiencia Institucional Periodo 2012
Ecoeficiencia Institucional Periodos 2009-2010-2011
DocumentosVer
RESOLUCIÓN GERENCIAL 2023
Resolución de Gerencia N° 086-2023-MDA/GAF – Baja por la causal de Falta de Idoneidad del Bien
Resolución de Gerencia N° 085-2023-MDA/GAF – Baja de los Registros Patrimonial y Contable – RAEE
RESOLUCIÓN GERENCIAL
Resolución Gerencial N° 937-2022-MDA/GAF
Resolución Gerencial N° 936-2022-MDA/GAF
Resolución Gerencial N° 924-2022-MDA/GAF
Resolución Gerencial N° 909-2022-MDA/GAF – Baja de
Bienes Muebles RAEE
Resolución Gerencial N° 908-2022-MDA/GAF – Baja de
Bienes Muebles RAEE
Resolución Gerencial N° 907-2022-MDA/GAF – Baja de
Bienes Muebles RAEE
Resolución Gerencial N° 906-2022-MDA/GAF – Baja de
Bienes Muebles RAEE
Resolución Gerencial N° 905-2022-MDA/GAF
Resolución Gerencial N° 904-2022-MDA/GAF – Baja de
Bienes Muebles RAEE
Resolución Gerencial N° 877-2022-MDA/GAF
Resolución Gerencial N° 876-2022-MDA/GAF
Resolución Gerencial N° 875-2022-MDA/GAF – Baja de
Bienes Muebles RAEE
Resolución Gerencial N° 863-2022-MDA/GAF – Baja de
Bienes Muebles RAEE
Resolución Gerencial N° 401-2018-MDA/GAF – Baja de
Bienes Muebles RAEE
Resolución Gerencial N° 394-2018-MDA/GAF – Baja de
Bienes Muebles RAEE
Resolución Gerencial N° 393-2018-MDA/GAF – Baja de
Bienes Muebles RAEE
Resolución Gerencial N° 392-2018-MDA/GAF – Baja de
Bienes Muebles RAEE
Resolución Gerencial N° 391-2018-MDA/GAF – Baja de
Bienes Muebles RAEE
Resolución Gerencial N° 0218-2018-MDA/GAF
Resolución Gerencial N° 0030-2018-MDA/GAF
Resolución Gerencial N° 0019-2018-MDA/GAF
Resolución Gerencial N° 0018-2018-MDA/GAF
Resolución Gerencial N° 0017-2018-MDA/GAF
DocumentosVer
Directivas – 2025
Directiva N° 001-2025-MDA/OGA aprobada con RESOLUCIÓN N°000020-2025-MDA/GM-OGA del 28.02.2025 “PROCEDIMIENTOS PARA LA ADMINISTRACIÓN Y CONTROL DEL FONDO FIJO PARA CAJA CHICA DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ATE”
Directivas – 2024
Directiva N° 003-2024-MDA aprobada con RGM N° 139-2024-MDA del 30.07.2024 DIRECTIVA PARA LA REGULACIÓN DE LA GESTIÓN DOCUMENTAL en la Municipalidad Distrital de Ate.
Directiva N° 002-2024-MDA aprobada con RGM N° 069-2024-MDA del 14.05.2024 DIRECTIVA QUE REGULA LA FUNCIÓN DE LOS FEDATARIOS (AS) de la Municipalidad Distrital de Ate.
Directiva N° 001-2024-MDA aprobada con RGM N° 005-2024-MDA del 11.01.2024 DISPOSICIONES PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA GESTIÓN POR PROCESOS en la Municipalidad Distrital de Ate.
Directivas – 2023
RGAF Nº 031-2023-MDA/GAF, que modifica la Directiva N° 001-2023-MDA/GAF – Procedimientos para la Administración y Control del Fondo Fijo para Caja Chica de la Municipalidad Distrital de Ate.
Directiva Nº 001-2023-MDA-GAF aprobada con RG N° 022-2023-MDA-GAF del 21.03.2023 – Procedimientos para la Administración y Control del Fondo Fijo para Caja Chica de la Municipalidad Distrital de Ate..
Directiva Nº 002-2023-MDA aprobada con RGM N° 212-2023-MDA del 24.11.2023 – LINEAMIENTOS PARA EL USO CORRECTO DEL SERVICIO DE CORREO ELECTRÓNICO en la Municipalidad Distrital de Ate.
Directiva Nº 001-2023-MDA aprobada con RGM N° 210-2023-MDA del 16.11.2023 –  NORMAS PARA LA ELABORACIÓN, APROBACIÓN, MODIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DEL PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL de la Municipalidad Distrital de Ate.
Directivas – 2022
Directiva Nº 007-2022-MDA aprobada con RGM 064-2022-MDA del 05.12.2022 – Directiva que regula y garantiza el cumplimiento de las contrataciones de la Municipalidad Distrital de Ate.
Directiva Nº 006-2022-MDA aprobada con RGM 062-2022-MDA del 02.12.2022 – Normas de gestión para la administración de legajos de los trabajadores de la Municipalidad Distrital de Ate.
Directiva Nº 005-2022-MDA aprobada con RGM 047-2022-MDA del 24.08.2022 – Gestión de la ecoeficiencia en la Municipalidad Distrital de Ate.
Directiva Nº 004-2022-MDA aprobada con RGM 034-2022-MDA del 04.07.2022 – Lineamientos que regulan los Concursos Públicos de Prácticas Preprofesionales y Profesionales en la Municipalidad de Ate.
Directiva Nº 003-2022-MDA aprobada con RGM 014-2022-MDA del 24.03.2022 – Lineamientos para el funcionamiento del Cenotafio en memoria de los caídos en la pandemia por el Covid – 19
Directiva Nº 002-2022-MDA aprobada con RGM 007-2022-MDA del 28.02.2022 – Procedimientos para la Administración y Control del Fondo Fijo para Caja Chica de la Municipalidad Distrital de Ate
Directiva Nº 001-2022-MDA aprobada con RGM 003-2022-MDA del 20.01.2022 – Lineamientos para Garantizar el Normal Funcionamiento de las Cámaras de Video Vigilancia para la Seguridad Ciudadana en el Distrito de Ate
RGM N°004-2022-MDA del 04.02.2022, que modifica la Directiva N° 002-2021- MDA Lineamientos que regulan el servicio que brinda la Planta de Oxígeno Medicinal “Ananías Escamilla Florentino” de Ate
Directivas – 2021
Directiva Nº 001-2021-MDA aprobada con RGM 025-2021-MDA del 12.05.2021 – Directiva que establece Normas y Procedimientos para la implementación del Sistema de Control Interno – SCI en la Municipalidad Distrital de Ate.
Directiva Nº 002-2021-MDA aprobada con RGM 028-2021-MDA del 11.06.2021 – Directiva que establece Lineamientos que regulan el servivio que brinda la Planta de Oxígeno Medicinal “ANANÍAS ESCAMILLO FLORENTINO” del Distrito de Ate.
Directiva Nº 003-2021-MDA aprobada con RGM 030-2021-MDA del 21.06.2021 – Directiva que establece Lineamientos para regular el monitoreo de los convenios de transferencia de recursos para la ejecución de obras públicas en el Distrito de Ate.
Directiva Nº 004-2021-MDA aprobada con RGM 033-2021-MDA del 15.07.2021 – Directiva que establece Lineamientos que regulan la implementación, seguimiento y publicación de las recomendaciones de los informes de servicio de control posterior en la Municipalidad de Ate.
Directiva Nº 005-2021-MDA aprobada con RGM 044-2021-MDA del 14.09.2021 – Lineamientos que regulan el procedimiento para la generación y custodia de Copias de Respaldo del Código Fuente de los Sistemas de Información en la Municipalidad Distrital de Ate.
Directiva Nº 006-2021-MDA aprobada con RGM 045-2021-MDA del 14.09.2021 – Lineamientos que regulan el procedimiento para la generación y custodia de Copias de Respaldo de Información Digital (Backups) en la Municipalidad Distrital de Ate.
Directiva Nº 007-2021-MDA aprobada con RGM 058-2021-MDA del 26.11.2021 – Directiva que regula la Publicación y Actualización de información Pública en el Portal de Transparencia Estándar de la Municipalidad Distrital de Ate.
Directiva Nº 008-2021-MDA aprobada con RGM 065-2021-MDA del 30.12.2021 – Lineamientos que regulan el Sistema de Archivos Documentarios de la Municipalidad Distrital de Ate.
Directiva Nº 009-2021-MDA aprobada con RGM 066-2021-MDA del 30.12.2021 – Lineamientos que regulan el Protocolo de Seguridad y Salud en el Servicio de Segregacion en el Distrito de Ate
.
Directiva Nº 010-2021-MDA aprobada con RGM 067-2021-MDA del 30.12.2021 – Lineamientos que regulan el Protocolo de Seguridad y Salud en el Servicio de Barrido de Avenidas, Calles y Espacios Publicos en el Distrito de Ate.
Directivas – 2020
Directiva Nº 001-2020-MDA aprobada con RGM 004-2020-MDA del 20.01.2020 – Directiva que establece Procedimientos para la Administración y Control del Fondo Fijo para caja Chica de la Municipalidad Distrital de Ate.
Directiva Nº 002-2020-MDA aprobada con RGM 005-2020-MDA del 24.01.2020 – Directiva que establece Norma para la administación del complejo residencial juvenil de reinserción educativa y deportiva Ollantaytambo.
Directiva Nº 003-2020-MDA aprobada con RGM 010-2020-MDA del 10.02.2020 – Directiva para la liquidación por oficio de obras públicas ejecutadas por la Municipalidad Distrital de Ate.
Directiva Nº 004-2020-MDA aprobada con RGM 012-2020-MDA del 24.02.2020 – Directiva de Normas y Procedimientos para la verificación, registro, control, Custodia, renovación, devolución y ejecución de garantias presentadas ante la Municipalidad Distrital de Ate.
Directiva Nº 005-2020-MDA aprobada con RGM 013-2020-MDA del 27.02.2020 – Directiva para Lineamientos para la remisión de conformidades de obra y licencia de funcionamiento a la Gerencia de Administración Tributaria.
Directiva Nº 006-2020-MDA aprobada con RGM 021-2020-MDA del 26.06.2020 – Directiva Lineamientos que regulan la evaluación anual de desempe? de los funcionarios en la Municipalidad Distrital de Ate.
Directiva Nº 007-2020-MDA aprobada con RGM 028-2020-MDA del 24.07.2020 – Directiva que regula la presentación de Declaraciones Juradas de ingresos, bienes y rentas en la Municipalidad Distrital de Ate.
Directiva Nº 008-2020-MDA aprobada con RGM 035-2020-MDA del 17.08.2020 – Directiva Lineamientos para el otorgamiento de reconocimiento económico a los familiares de los servidores públicos de la Municipalidad Distrital de Ate, fallecidos por Coronavirus (COVID-19) .
Directiva Nº 009-2020-MDA aprobada con RGM 058-2020-MDA del 09.11.2020 – Directiva – Lineamientos que regulan el Procedimiento de la Mesa de Partes Virtual de la Municipalidad Distrital de Ate.
Directivas – 2019
Directiva Nº 001-2019-MDA aprobada con RGM 003-2019-MDA del 15.02.2019 – Directiva que establece Medidas de Protección a la Mujer Trabajadora Gestante de la Municipalidad Distrital de Ate.
Directiva Nº 002-2019-MDA aprobada con RGM 019-2019-MDA del 25.06.2019 – Directiva que establece Procedimientos para la Administración y Control del Fondo Fijo para caja Chica de la Municipalidad Distrital de Ate.
Directiva Nº 003-2019-MDA aprobada con RGM 020-2019-MDA del 26.06.2019 – Directiva que establece Procedimientos para la Aceptación y Entrega de Donaciones en la Municipalidad Distrital de Ate.
Directiva Nº 004-2019-MDA aprobada con RGM 021-2019-MDA del 27.06.2019 – Directiva que establece Lineamientos de Formulación y Aprobación del Plan Operativo Institucional de la Municipalidad Distrital de Ate.
Directiva Nº 005-2019-MDA aprobada con RGM 022-2019-MDA del 28.06.2019 – Directiva que establece Lineamientos para regular la elaboración, Modificación y Aprobación de Directivas en la Municipalidad Distrital de Ate.
Directiva Nº 006-2019-MDA aprobada con RGM 023-2019-MDA del 28.06.2019 – Directiva que Regula la Publicación y Actualización de Información Publica en el Portal de Transparencia Estandar de la Municipalidad Distrital de Ate.
Directiva Nº 007-2019-MDA aprobada con RGM 024-2019-MDA del 28.06.2019 – Directiva que establece Normas para el Seguimiento y Evaluación del Plan Operativo Institucional-POI de la Municipalidad Distrital de Ate.
Directiva Nº 008-2019-MDA aprobada con RGM 028-2019-MDA del 31.07.2019 – Directiva que establece Lineamientos que Regulan los Procedimientos de Inscripción y Baja de Oficio del Registro de Contribuyentes en la Municipalidad Distrital de Ate.
Directiva Nº 009-2019-MDA aprobada con RGM 029-2019-MDA del 31.07.2019 – Directiva que establece Lineamientos que Regulan el Procedimiento de Establecer Criterios de la Emisión Potencial y Emisión Efectiva de Obligaciones Tributarias en la Municipalidad Distrital de Ate.
Directiva Nº 010-2019-MDA aprobada con RGM 036-2019-MDA del 02.09.2019 – Directiva que establece Lineamientos Estandarizados para la Atencion de Reclamos, Quejas y Sugerencias presentados ante la Municipalidad Distrital de Ate.
Directiva Nº 011-2019-MDA aprobada con RGM 059-2019-MDA del 16.12.2019 – Directiva que establece Lineamientos que Regulan la Publicación y Actualización de Información de Gestión en el Portal Web Institucional de la Municipalidad Distrital de Ate.
Directiva Nº 012-2019-MDA aprobada con RGM 060-2019-MDA del 18.12.2019 – Directiva que establece Lineamientos que Regulan la Implementación Permanente de Medidas de Ecoeficiencia en la Municipalidad Distrital de Ate.
Directiva Nº 013-2019-MDA aprobada con RGM 061-2019-MDA del 20.12.2019 – Directiva que establece Lineamientos que Regulan los Procedimientos para la Gestión Racional y Eficiente de los Vehículos Automotores de la Municipalidad Distrital de Ate.
Directiva Nº 014-2019-MDA aprobada con RGM 062-2019-MDA del 23.12.2019 – Directiva que establece Normas y Procedimientos para la Atención del Programa “Tu Alcalde Te Escucha” de la Municipalidad Distrital de Ate.
Directivas – 2018
Directiva Nº 001-2018-MDA aprobada con RGM 001-2018-MDA del 19.01.2018 – Directiva Normas y Procedimientos para la Administracion y Control del fondo de Caja Chica de la Municipalidad Distrital de Ate.
Directiva Nº 001-2018-MDA aprobada con RGM 037-2018-MDA del 07.05.2018 – Modificación de Directiva Normas y Procedimientos para la Administracion y Control del fondo de Caja Chica de la Municipalidad Distrital de Ate.
Directiva Nº 002-2018-MDA aprobada con RGM 004-2018-MDA del 02.02.2018 – Directiva Regula la Rendición de Subsidios Económicos atorgadas a las Presidentas de Comedores Populares del Distrito de Ate.
Directiva Nº 003-2018-MDA aprobada con RGM 020-2018-MDA del 04.04.2018 – Directiva que Regula el procedimiento para la Notificación e Investigación de Accidentes de Trabajo.
Directiva Nº 004-2018-MDA aprobada con RGM 021-2018-MDA del 04.04.2018 – Directiva que Regula el Procedimiento de atención de casos de Acoso Sexual en Espacios Publicos.
Directiva Nº 005-2018-MDA aprobada con RGM 023-2018-MDA del 06.04.2018 – Directiva que Regula el Código de Etica en la Función Publica.
Directiva Nº 006-2018-MDA aprobada con RGM 045-2018-MDA del 16.05.2018 – Directiva que Establece Normas y Procedimientos para la Administración del Almacen Central.
Directiva Nº 007-2018-MDA aprobada con RGM 098-2018-MDA del 13.11.2018 – Directiva que Establece Lineamientos para Regular el Monitoreo de los Convenios para la Ejecución de Obras en el Distrito de Ate.
Directivas – 2017
Directiva Nº 001-2017-MDA aprobada con RGM 002-2017-MDA del 01.02.2017 – Directiva Normas y Procedimientos para la Administracion y Control del fondo de Caja Chica de la Municipalidad Distrital de Ate.
Directiva Nº 002-2017-MDA aprobada con RGM 005-2017-MDA del 13.02.2017 – Directiva que regula la implementación y seguimiento a las recomendaciones de los informes de auditoría en la Municipalidad Distrital de Ate.
Directiva Nº 003-2017-MDA aprobada con RGM 023-2017-MDA del 03.04.2017 – Directiva para la Publicación y Actualización de Información en el Portal de Transparencia Estandard de la Municipalidad Distrital de Ate.(Derogado)
Directiva Nº 004-2017-MDA aprobada con RGM 028-2017-MDA del 04.05.2017 – Directiva que Regula el Proceso de Ejecución de Actividades de Mantenimiento Urbano de la Municipalidad Distrital de Ate.
Directiva Nº 005-2017-MDA aprobada con RGM 036-2017-MDA del 08.06.2017 – Directiva para la Publicación y Actualización de Información en el Portal de Transparencia Estandard de la Municipalidad Distrital de Ate.
Directiva S/N-2017-MDA aprobada con RA 0530-MDA del 03.10.2017 – Directiva que Regula el Proceso de Ejecución y Control del Presupuesto Institucional de la Municipalidad Distrital de Ate.
Directiva Nº 007-2017-MDA aprobada con RGM 078-2017-MDA del 14.11.2017 – Directiva que regula las Rotaciones Internas de Personal en la Municipalidad Distrital de Ate.
Directiva Nº 008-2017-MDA aprobada con RGM 079-2017-MDA del 14.11.2017 – Directiva que Regula las Normas y Procedimientos para la formulación, aprobación, suscripción, ejecución, seguimiento y evaluación de los Convenios de Cooperación Interinstitucional de la Municipalidad Distrital de Ate.
Directiva Nº 009-2017-MDA aprobada con RGM 080-2017-MDA del 14.11.2017 – Directiva Establece disposiciones referidas a Plazos Internos para Ejecutar acciones en el marco de contratos.
Directiva Nº 010-2017-MDA aprobada con RGM 081-2017-MDA del 14.11.2017 – Directiva Establece Lineamientos Internos y Procedimientos para la Formulación de Cuadro de Necesidades.
Directiva Nº 011-2017-MDA aprobada con RGM 082-2017-MDA del 14.11.2017 – Directiva Regula Contratación de Bienes y/o servicios sean Iguales o Menores de 8 UIT.
Directiva Nº 012-2017-MDA aprobada con RGM 083-2017-MDA del 14.11.2017 – Directiva Establece Disposiciones para la Elaboración, Aprobación, Seguimiento y Evaluación del Plan Anual de Contrataciones.
Directiva Nº 013-2017-MDA aprobada con RGM 087-2017-MDA del 28.11.2017 – Directiva Regula el Uso racional y Eficiente de los Vehiculos de la Municipalidad Distrital de Ate.
Directiva Nº 014-2017-MDA aprobada con RGM 088-2017-MDA del 28.11.2017 – Directiva de Procedimiento de Verificación Administrativa y Tecnica para la Obtención de Licencia de Edificación y Habilitación Urbana.
Directiva Nº 016-2017-MDA aprobada con RGM 090-2017-MDA del 28.11.2017 – Directiva de Seguimiento y Ejecución de Programas Presupuestales de la Municipalidad Distrital de Ate.
Directiva Nº 017-2017-MDA aprobada con RGM 091-2017-MDA del 28.11.2017 – Directiva de Seguimiento con Indicadores de los Objetivos Institucionales de la Municipalidad Distrital de Ate.
Directiva Nº 018-2017-MDA aprobada con RGM 092-2017-MDA del 28.11.2017 – Directiva para la Programación Multianual y Formulación Presupuestal en la Municipalidad Distrital de Ate.
Directiva Nº 019-2017-MDA aprobada con RGM 089-2017-MDA del 28.11.2017 – Directiva que Garantice la Medición Adecuada de Metas y Cumplimiento del Plan Operativo Institucional de la Municipalidad Distrital de Ate.
Directiva Nº 020-2017-MDA aprobada con RGM 093-2017-MDA del 28.11.2017 – Directiva General para la formulación, Aprobación y Seguimiento del Plan Operaivo Institucional de la Municipalidad Distrital de Ate.
Directiva Nº 021-2017-MDA aprobada con RGM 111-2017-MDA del 28.11.2017 – Directiva para Normas y Procedimientos para la Prevencion de Actos de Nepotismo en la Municipalidad Distrital de Ate.
Directivas – 2016
Directiva Nº 001-2016-MDA/GP-SGPMI aprobada con RGM 002-2016-MDA – Directiva que Regula el Código de Ética de la Función Pública en la Municipalidad Distrital de Ate.
Directiva Nº 002-2016-MDA/GP-SGPMI aprobada con RGM 003-2016-MDA – Normas y Procedimientos para la Administración y Control del Fondo Fijo para Caja Chica de la Municipalidad Distrital de Ate.
Directiva Nº 003-2016-MDA/GP-SGPMI aprobada con RGM 004-2016-MDA – Directiva que Regula la Implementación de Recomendaciones derivadas de Informes de Acciones de Control en la Municipalidad Distrital de Ate.
Directiva Nº 004-2016-MDA/GPE-SGPMI aprobada con RGM 046-2016-MDA – Directiva para la Publicación y Actualización de Información en el Portal de Transparencia Estándar de la Municipalidad Distrital de Ate.
Directiva Nº 005-2016-MDA/GPE-SGPMI aprobada con RGM 048-2016-MDA – Directiva que Regula los Procedimientos para el Registro y Actualización de Usuarios y Accesos a los Sistemas Informáticos de la Municipalidad Distrital de Ate
Directiva Nº 006-2016-MDA/GPE-SGPMI aprobada con RGM 049-2016-MDA – Directiva que Regula el Registro de Visitas a la Municipalidad Distrital de Ate.
Directiva Nº 007-2016-MDA/GPE-SGPMI aprobada con RGM 078-2016-MDA – Directiva que Regula la Implementacion y Uso del Lactario Institucional en la Municipalidad Distrital de Ate.
Directiva Nº 008-2016-MDA/GPE-SGPMI aprobada con RGM 079-2016-MDA – Directiva que Regula el procedimiento para el Levantamiento de medida preventiva de internamiento de vehiculos en el Deposito Oficial Municipal de Vehiculos del Distrito de Ate.
Directiva Nº 009-2016-MDA/GPE-SGPMI aprobada con RGM 080-2016-MDA – Directiva que regula el procedimiento para el reconocimiento y abono de las obligaciones contraidas por la Municipalidad Distrital de Ate en ejercicios anteriores. Modificada con RGM 124-2016-MDA del 30.12.2016
Directiva Nº 010-2016-MDA/GPE-SGPMI aprobada con RGM 094-2016-MDA – Directiva para la Implementaci? de Lineamientos de Seguridad de la Informaci? en la Municipalidad Distrital de Ate.
Directiva Nº 011-2016-MDA/GPE-SGPMI aprobada con RGM 116-2016-MDA – Directiva General para la formulacion, aprobacion y seguimiento del Plan Operativo Institucional de la Municipalidad Distrital de Ate.
Directivas – 2015
Directiva Nº 001-2015-MDA/GP-SGPMI aprobada con RGM 004-2015-MDA – Directiva Normas y Procedimientos para la Administración y Control del Fondo Fijo para Caja Chica de la Municipalidad Distrital de Ate.
Resolución de Gerencia Municipal 037-2015-MDA – Restituye temporalmente la vigencia de la directiva N° 002-2011-MDA/GP-SGPMI
Directiva Nº 002-2015-MDA/GP-SGPMI aprobada con R.G. 0014-2015-MDA – Norma que Regula el procedimiento de atención de requerimiento de bienes, servicios, ejecucion de obras y consultoria de obras de la Municipalidad Distrital de Ate.
Resolución de Gerencia Municipal Nº 041 – Deja sin efecto la RGM Nº 031 del 23.04.2012 que aprobó la Directiva Nº 006-2012-MDA/GP-SGPMI denominada “Normas y Procedimientos para la Autorización, Otorgamiento, Utilización, Rendición y Control de Fondos bajo la Modalidad de Encargos Internos a Personal de la Municipalidad Distrital de Ate”
Directiva Nº 003-2015-MDA/GP-SGPMI – Normas y Procedimientos para la Autorización, Otorgamiento, Utilización, Rendición y Control de Fondos bajo la Modalidad de Encargos Internos a Personal de la Municipalidad Distrital de Ate”, aprobada mediante RGM Nº 068 del 14 Septiembre 2015.
Directiva Nº 004-2015-MDA/GP-SGPMI – Directiva para Inducción del Personal de la Municipalidad Distrital de Ate”, aprobada mediante RGM Nº 069 del 14 Septiembre 2015.
Directiva Nº 005-2015-MDA/GP-SGPMI aprobada con RGM 0079-2015-MDA – Directiva Registro de Visitas a la Municipalidad Distrital de Ate.
Directiva Nº 006-2015-MDA/GP-SGPMI aprobada con RGM 0080-2015-MDA – Directiva Normas y Procedimientos de las Operaciones de Ingresos en Caja de la Municipalidad Distrital de Ate.
Directiva Nº 007-2015-MDA/GP-SGPMI aprobada con RGM 0081-2015-MDA – Directiva Normas y Procedimientos para la Formulación de Estadísticas de la Municipalidad Distrital de Ate.
Directiva Nº 008-2015-MDA/GP-SGPMI aprobada con RGM 0084-2015-MDA – Directiva Publicación y Actualización de Información en el Portal Institucional de la Municipalidad Distrital de Ate.
Directiva Nº 009-2015-MDA/GP-SGPMI aprobada con RGM 0107-2015-MDA – Normas para el Protocolo Institucional de Atención al Ciudadano de la Municipalidad Distrital de Ate.
Directiva Nº 010-2015-MDA/GP-SGPMI aprobada con RGM 0108-2015-MDA – Directiva de Cierre Contable, Financiero y Presupuestario de la Municipalidad Distrital de Ate.
Directiva Nº 011-2015-MDA/GP-SGPMI aprobada con RGM 0109-2015-MDA – Disposiciones y Procedimientos para la Entrega y Recepción de Cargo del Personal de la Municipalidad Distrital de Ate.
Directiva Nº 012-2015-MDA/GP-SGPMI aprobada con RGM 0110-2015-MDA – Norma que regula el Procedimiento de Conciliación de la Ejecución de Ingresos Tributarios y No Tributarios de la Municipalidad Distrital de Ate.
Directiva Nº 013-2015-MDA/GP-SGPMI aprobada con RGM 0111-2015-MDA – Directiva que Regula el Procedimiento para la Aprobación del Manual de Perfiles de Puestos de la Municipalidad Distrital de Ate.
Directiva Nº 014-2015-MDA/GP-SGPMI aprobada con RGM 0117-2015-MDA – Directiva que Regula el Régimen Especial de Contratación Administrativa de Servicios (CAS) en la Municipalidad Distrital de Ate.
Directiva Nº 015-2015-MDA/GP-SGPMI aprobada con RGM 0118-2015-MDA – Directiva que Norma la Organización y Funcionamiento del Servicio de Defensoría Municipal de Niño y del Adolescente en la Municipalidad Distrital de Ate.
Directiva Nº 016-2015-MDA/GP-SGPMI aprobada con RGM 0119-2015-MDA – Directiva para la Implementación de Medidas de Ecoeficiencia en la Municipalidad Distrital de Ate.
Directiva Nº 017-2015-MDA/GP-SGPMI aprobada con RGM 0123-2015-MDA – Directiva de Publicación de Información Pública en el Portal de Transparencia Estándar de la Municipalidad Distrital de Ate..
Directiva Nº 018-2015-MDA/GP-SGPMI aprobada con RGM 0128-2015-MDA – Directiva que Regula el Procedimiento para el Levantamiento de Medida Preventiva de Internamiento de Vehículos en el Depósito Oficial Municipal de Vehículos del Distrito de Ate.
Directiva Nº 019-2015-MDA/GP-SGPMI aprobada con RGM 130-2015-MDA – Directiva que Regula la Instalación y Uso de Software en los Equipos de Cómputo Utilizados en la Municipalidad Distrital de Ate.
Directiva Nº 001-2015-CODIMOV ATE/P, aprobada con RGM 112-2015-MDA – Normas Para el Proceso de Movilización en el Ámbito del Comité Distrital de Movilización – CODIMOV ATE.
Directivas – 2014
Directiva Nº 002-2014-MDA/GP-SGPMI aprobada con R.G. 0107-2014-MDA – Directiva de Publicación de Información pública en el Portal de Transparencia Estándar de la Municipalidad Distrital de Ate.
Directiva Nº 003-2014-MDA/GP-SGPMI aprobada con R.G. 0108-2014-MDA – Directiva de Lineamientos para la Programación, Formulación, Aprobación, Ejecución y Evaluación del Plan Operativo Institucional de la Municipalidad Distrital de Ate.
Directiva Nº 004-2014-MDA/GP-SGPMI aprobada con R.G. 0109-2014-MDA – Directiva que regula la fiscalización posterior aleatoria de los procedimientos administrativos contenidos en el Texto Único de Procedimientos Administrativos de la Municipalidad Distrital de Ate.
Directivas – 2013
Directiva Nº 001-2013-MDA/GP-SGPMI aprobada con R.G. 009-2013-MDA – Directiva para las normas y procedimientos de las operaciones de ingresos en caja de la Municipalidad Distrital de Ate.
Directiva Nº 002-2013-MDA/GP-SGPMI aprobada con R.G. 011-2013-MDA – Directiva que regula la organización y funcionamiento del servicio de defensoría municipal del niño y del adolescente en la Municipalidad Distrital de Ate.
Directiva Nº 003-2013-MDA/GP-SGPMI aprobada con R.G. 013-2013-MDA – Directiva para la norma que regula el procedimiento de conciliación de ingresos tributarios y no tributarios de la Municipalidad Distrital de Ate.
Directiva Nº 004-2013-MDA/GP-SGPMI aprobada con R.G. 034-2013-MDA – Directiva que regula la implementación derivadas de informes de acciones de control en la Municipalidad Distrital de Ate.
Directiva Nº 005-2013-MDA/GP-SGPMI aprobada con R.G. 103-2013-MDA – Normas para el Protocolo de Atención al Ciudadano de la Municipalidad Distrital de Ate.
Directiva Nº 006-2013-MDA/GP-SGPMI aprobada con R.G. 102-2013-MDA – Directiva para regular el Régimen Especial de Contratación Administrativa de Servicios (CAS) en la Municipalidad Distrital de Ate.
Directivas – 2012
Directiva Nº 001-2012-MDA/GP-SGPMI aprobada con R.G. 010-2012-MDA – Directiva para la administración del fondo fijo para la caja chica – central y caja periférica de la Municipalidad Distrital de Ate.
Directiva Nº 002-2012-MDA/GP-SGPMI aprobada con R.G. 008-2012-MDA – Directiva para el cierre contable, financiera y presupuesto en la Municipalidad Distrital de Ate.
Directiva Nº 003-2012-MDA/GP-SGPMI aprobada con R.G. 011-2012-MDA – Directiva para regular el Régimen Especial de Contratación Administrativa de Servicios (CAS) en la Municipalidad Distrital de Ate. (Sin Efecto por la Directiva N° 006-2013-MDA/SGPMI)
Directiva Nº 004-2012-MDA/GP-SGPMI aprobada con R.G. 017-2012-MDA – Directiva para medidas de austeridad, disciplina y calidad en el gasto público para el año fiscal 2012 en la Municipalidad Distrital de Ate.
Directiva Nº 005-2012-MDA/GP-SGPMI aprobada con R.G. 030-2012-MDA – Directiva sobre el uso e instalación de Software en los Equipos de Computo utilizados en la Municipalidad Distrital de Ate.

Directiva Nº 006-2012-MDA/GP-SGPMI aprobada con R.G. 031-2012-MDA – Normas y Procedimientos para la autorización, otorgamiento, utilización, rendición y control de fondos bajos la modalidad de encargos internos a personal de la Municipalidad Distrital de Ate”.

Resolución de Gerencia Municipal N° 001-2014 MDA, que modifica la Directiva N° 006-2012-MDA/GP-SGPM “Normas y Control de Fondos Bajo la Modalidad de Encargos Internos a Personal de la Municipalidad Distrital de Ate” – En el Numeral 5.6 y 6.1.1
Directiva Nº 007-2012-MDA/GP-SGPMI aprobada con R.G. 034-2012-MDA – Directiva para la implementación de Medidas de Ecoeficiencia en la Municipalidad Distrital de Ate.
Directiva Nº 008-2012-MDA/GP-SGPMI aprobada con R.G. 038-2012-MDA – Código de Ética de la Función Pública en la Municipalidad Distrital de Ate.
Directiva Nº 009-2012-MDA/GP-SGPMI aprobada con R.G. 046-2012-MDA – Disposiciones y Procedimientos para la Entrega y Recepción de Cargo del Personal de la Municipalidad Distrital de Ate.
|- Resolución Nº 051-2012-MDA – Modifica la Directiva Nº 002-2011-MDA/GP-SGPMI aprobada con R.G. 035-2011-MDA
Directivas – 2011
Directiva Nº 001-2011-MDA/OGP-OE aprobada con D.A. 001-2011-MDA – Directiva para la Administración del fondo fijo para caja Chica-central y caja periférica de la Municipalidad Distrital de Ate
  |- Decreto de Alcaldía Nº 003-2011-MDA – Modifica los numerales 6.7.1 y 6.7.2 de la Directiva Nº 001-2011-MDA/OGP-OE, Incorporando las siguientes específicas de gasto: 2.3.27.11 Servicios Diversos, 2.3.24.14 De mobiliario y similares y 2.3.21.15 De maquinarias y equipos.
Directiva Nº 002-2011-MDA/GP-SGPMI aprobada con R.G. 035-2011-MDA – Norma que regula el Procedimiento para el requerimiento y atención de bienes, servicios, ejecución de obras y consultoría de obras de la municipalidad distrital de ate.
Directiva Nº 003-2011-MDA/GP-SGPMI aprobada con R.G. 038-2011-MDA – Medidas de Austeridad, Disciplina y calidad en el Gasto Público para el Año Fiscal 2011 en la Municipalidad Distrital de Ate
Directiva Nº 004-2011-MDA/GP-SGPMI aprobada con R.G. 066-2011-MDA – Directiva de Publicación de Información Pública en el Portal de Transparencia Estándar de la Municipalidad Distrital de Ate.
Documentos Ver
Resolución de Alcaldía Nº644-2019 MDA: Reconformación del centro de operaciones de emergencia del distrito de ATE – COED ATE 2019-2022
Decreto de Alcaldía Nº 008 – 2018/MDA: Plan de prevención y Reducción del Riesgo de Desastres del Distrito de Ate 2018 – 2021.
Acuerdo de Concejo Nº 034 – MDA, 30-06-2011: La implementación de las actividades para la incorporación de la Gestión de Riesgo de desastre en la Planificación y Gestión del Territorio en la Municipalidad Distrital de Ate.
Resolución de Alcaldía Nº 0228 – MDA, 23-02-2016: Conformar el Comité Técnico de Gestión de Riesgo de desastre en la Planificación y Gestión del Territorio en la Municipalidad Distrital de Ate.
Resolución de Alcaldía Nº 0229 – MDA, 23-02-2016: Conformar el Comité Técnico de Gestión de Riesgo de desastre en la Planificación y Gestión del Territorio en la Municipalidad Distrital de Ate.
Avances del POI 2016
Mapa de Identificación de las Condiciones de Vulnerabilidad – ZONA 3
Mapa de Identificación de las Condiciones de Vulnerabilidad – ZONA 4
Mapa de Identificación de las Condiciones de Vulnerabilidad – ZONA 5
Mapa de Identificación de las Condiciones de Vulnerabilidad – ZONA 6
Mapa de Identificación de Peligros Naturales e Inducidos por el Hombre
Documentos Ver
Plan de Manejo de Residuos Solidos 2014 al 2018
Estudio de Caracterizacion de Residuos Solidos Municipales
Programa de Segregacion y Recoleccion Selectiva de Residuos Solidos en la Fuente
Estudio de Caracterización de Residuos Sólidos Domiciliarios
Estudio de Caracterización de Residuos Sólidos No Domiciliarios
Plan de Manejo de Residuos Sólidos del Distrito de Ate
Programa de Segregación en la Fuente
Plan Anual de Evaluación y Fiscalización Ambiental (PLANEFA) 2015 Aprobado por Resolución de Alcaldía N° 0546-2014-MDA
Documentos Ver
Resoluciones 2021
Resolución de Gerencia Municipal N° 034-2021-MDA
Resolución de Gerencia Municipal N° 032-2021-MDA
Resolución de Gerencia Municipal N° 014-2021-MDA
Resolución de Gerencia Municipal N° 006-2021-MDA
Resolución de Gerencia Municipal N° 001-2021-MDA
Resoluciones 2020
Resolución de Gerencia Municipal N° 035-2020-MDA
Resolución de Gerencia Municipal N° 041-2020-MDA
Resolución de Gerencia Municipal N° 013-2020-MDA – Directiva sobre Evaluacion de desempe? de funcionarios</strong >
Resolución de Gerencia Municipal N° 004-2020-MDA
Resoluciones – 2019
Resolución de Gerencia Municipal N° 049-2019-MDA
Resolución de Gerencia Municipal N° 048-2019-MDA
Resolución de Gerencia Municipal N° 037-2019-MDA
Resolución de Gerencia Municipal N° 035-2019-MDA
Resolución de Gerencia Municipal N° 025-2019-MDA
Resolución de Gerencia Municipal N° 002-2019-MDA
  • Gerencia Municipal
  • Oficina General de Atención al Concejo, Gestión Documentaria y Comunicaciones
  • Oficina General de Administración
  • Oficina de Gestión de Recursos Humanos
  • Oficina de Administración Financiera
  • Oficina de Abastecimiento
  • Oficina de Tecnologías de la Información
  • Oficina de General de Integridad
  • Oficina General de Planificación estratégica
  • Oficina de Presupuesto
  • Oficina de Planeamiento, Modernización e Inversiones
  • Gerencia de Servicios Municipales y Gestión Ambiental
  • Subgerencia de Seguridad Ciudadana y Serenazgo
  • Subgerencia de Movilidad Urbana
  • Subgerencia de Gestión Ambiental
Ver
Ver
Ver
Ver
Ver
Ver
Ver
Ver
Previous
Next