Portada » Violencia contra la mujer Principal
En Sesión de Concejo de fecha 31 de mayo del 2018, se aprobó la Ordenanza N°469-MDA que aprueba la creación de la Instancia Distrital de Concertación para Erradicar la Violencia Contra las Mujeres e Integrantes del Grupo Familiar, publicada en el Diario Oficial El Peruano con fecha 10 de junio del 2018.
La Instancia de Concertación Distrital tiene como finalidad el gestionar procesos de concertación, participación y coordinación intersectorial e intergubernamental para el desarrollo de procesos de formulación, implementación, monitoreo y evaluación de las políticas públicas encargadas para combatir la violencia contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar a nivel distrital y promover el cumplimiento de la Ley para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar, Ley N°30364 y su reglamento.
https://drive.google.com/drive/folders/1INAwDF95hoGzCRPBdXEKPA4dNTuoDM5N?usp=share_link (LEY 30364)
El Protocolo Base de Actuación Conjunta, en adelante (PBAC) es una herramienta para facilitar la prevención, atención, protección, detección precoz e intervención continuada, sanción y reeducación frente a la violencia contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar y, contiene los lineamientos de articulación intersectorial y los procedimientos que aseguren la actuación global e integral de las distintas instituciones y servicios implicados. Constituye un instrumento de obligatorio cumplimiento bajo responsabilidad.
https://drive.google.com/drive/folders/1INAwDF95hoGzCRPBdXEKPA4dNTuoDM5N?usp=share_link
Resolución de Alcaldía N°1123 de fecha 27.12.2022 que Aprueba el PBAC
Las mujeres e integrantes del grupo familiar afectados por hechos de violencia física, psicológica, sexual y económica o patrimonial, así como cualquier persona afectada por violencia sexual. Respecto a las acciones de prevención de la violencia y promoción de una cultura democrática y respeto a los derechos humanos, la población objetivo es la comunidad en general.
El protocolo debe considerar de forma especial la situación de las mujeres que, por su condición de tal, estén más expuestas a sufrir violencia o mayores dificultades para acceder a los servicios previstos en esta Ley, tales como las pertenecientes a poblaciones indígenas, andinas y amazónicas, las afrodescendientes, las que se encuentran en situación de exclusión social y las mujeres con discapacidad, entre otros.
Con Resolución de Alcaldía 1123-2022 se aprobó el Protocolo Base de Actuación Conjunta, por lo cual debemos capacitar al personal de la Municipalidad en su aplicación.
1ra. Sesión de IDC 13/02/2025 2da. Sesión de IDC 31/03/2025
3ra. Sesión de IDC 13/05/2025
Se vienen llevando a cabo reuniones de trabajo en la Agencia de Huaycan y en el Centro Cultural de Ate, con los representantes de instituciones estatales y operadores/as de justicia responsables de la atención, recuperación y protección de víctimas de violencia a fin de realizar el Diagnóstico Situacional de la problemática en la atención, protección y recuperación de víctimas de violencia con el objetivo de que se constituya la Comisión Técnica responsable de implementar el Protocolo Base de Actuación Conjunta y la adecuación de esta norma al contexto distrital, conforme a la Ley 30364 – Ley para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar.
INSTITUCIÓN | REPRESENTANTE |
Centros de Emergencia Mujer (CEM) Comisaría Huaycán
| Barbara Sánchez Silva – Coordinadora |
Centros de Emergencia Mujer (CEM) Comisaría Santa Clara | Sysi Lindsay Bravo Espinoza – Coordinadora |
Centros de Emergencia Mujer (CEM) Comisaría Vitarte
| Bickcy Sanabria Huamán – Coordinadora |
Subprefectura
| Lic. Marco Antonio Rey Bravo Huánuco |
Hospital Hermilio Valdizan
| Dr. Víctor Alcázar Mendoza – Director |
Hospital de Huaycan | Lic. Karol Milenka Vásquez Castillo – Coordinadora |
Centro de Salud Mental Comunitario Santa Rosa de Huaycan
| Lic. Humberto Quijada Loyola – Jefe |
Centro de Salud Mental Comunitario Luz de Esperanza
| Lic. Carlos Quispe Crispín – Trabajador Social |
Centro de Salud Mental Comunitario Santísima Virgen de la Cruz
| Lic. Patricia Rivas Hurtado – Trabajadora Social |
Defensoría del Pueblo
| Juan Víctor Machuca Abanto |
Fiscalía Especializada en Violencia contra la Mujer y los Integrantes del Grupo Familiar
| Dra. Maika Diestra Huamán – Fiscal Adjunta |
Juzgado de Familia de la zona de Ate
| Dra. Lucrecia Chávez Flores – Jueza del 4º Juzgado de Familia Permanente – Sub especialidad en violencia contra las mujeres e integrantes del grupo familiar |
Juzgado de Violencia de Huaycan | Dra. Dalma Peralta Fernández |
Comisaría de Huaycan | Cmdte. Uriarte Caña Gilberto Virgilio |
Comisaría de Santa Clara | Mayor PNP Rubén William Lino Carlos |
Comisaría de Vitarte | Cap. PNP Randal Zavala Rios |
Comisaría de Salamanca | Mayor PNP Cesar David Soto Chicchón |
DEMUNA | Abog. Joel Flores Gil – Responsable Demuna Huaycan |
PRIMERA REUNIÓN 27 DE MAYO 2025
SEGUNDA REUNIÓN 03 DE JUNIO 2025
PRIMERA REUNIÓN 29 DE MAYO 2025
SEGUNDA REUNIÓN 05 DE JUNIO 2025