Datos Estadísticos en General |
LÍMITES DEL DISTRITO
La información que se cuenta de los distritos, a nivel departamental y nacional, es del Censo Nacional 2007, es la fuente más real de información en la actualidad, así mismo es información oficial, brindada por el Instituto Nacional de Estadística e Informática – INEI, de ello que se ha considerado la información como línea base para el distrito de Ate. Se toma como información adicional y de tipo tendencial a los Censos Nacionales realizados en años anteriores. EVOLUCIÓN DE LA POBLACIÓN DEL DISTRITO DE ATE, SEGÚN CENSOS 1940 - 2007 Crecimiento de la población. POBLACIÓN TOTAL Y TASA DE CRECIMIENTO PROMEDIO ANUAL, 1940 – 2007 Tendencia de la población. ESTIMACIÓN DE LA POBLACIÓN DEL DISTRITO AL AÑO 2015 Densidad poblacional. La densidad poblacional, es un indicador que permite evaluar la concentración de la población de una determinada área geográfica, comprende el número de habitantes por kilómetro cuadrado, que se encuentran en una determinada extensión territorial. EVOLUCIÓN DE LA DENSIDAD POBLACIONAL, SEGÚN CENSOS, 1940 – 2007 (Hab./Km2) El distrito de Ate, cuenta con una extensión de superficie de 77.74 Km2, entonces la densidad poblacional del distrito de Ate para el año 2007, es 6,152 Habitantes por Kilómetro cuadrado de superficie del distrito. Estructura de la población.
Observamos que en la pirámide de la población del año 1993, la base se encuentra más ensanchada, lo que significa, mayor cantidad de población joven en el distrito.
Mientras que al observar la pirámide poblacional del censo 2007, el ensanchamiento de la base se ha extendido a la población por grupos de edad de 15 a 34 años, esto significa, que la población del distrito de Ate, se encuentra en un proceso de maduración.
Composición de la población por sexo.
En el período intercensal de 1993-2007, la población masculina se incrementó en 103 mil 890 hombres, es decir, en 78.9% en 14 años. Asimismo la población femenina se incrementó en 107 mil 990 mujeres, es decir en 80.1%.
Población por grupos especiales de edad.
POBLACIÓN CENSADA, SEGÚN SEXO Y GRUPOS ESPECIALES DE EDAD, 1993 El Censo del 1993, evidencia que el 24.09% de la población del distrito de Ate es niño (de 0 a 12 años), el 11.77% es considerada adolescente (entre 13 y 18 años), el 32.32% es considerada joven (entre 19 y 34 años), el 27.43% son adultos (de 35 a 64 años) y el 4.40% es considerado anciano (más de 64 años).
POBLACIÓN CENSADA, SEGÚN SEXO Y GRUPOS ESPECIALES DE EDAD, 2007 En el cuadro de los resultados de la población por grandes grupo de edad del Censo Nacional de 2007, comparada con la del Censo de 1993, se muestra que la población de 0 a 12 años de edad a disminuido de 29.86% a 24.09%, la población de 13 a 18 años ha disminuido de 13.75% a 11.77%; mientras que en los demás grupos de edad, se ha incrementado el porcentaje. Posiblemente debido al mayor control de natalidad y a la conservación de la población adulta en el distrito de Ate.
La razón de dependencia total ha disminuido de 59.30 a 47.65, es decir que en el año 1993 había 59 personas dependientes de cada 100, ahora en el 2007 hay 47 dependientes por cada 100 personas. Esto se debe en el comportamiento de la composición de la población, en el incremento de personas con mayor edad. RAZÓN DE DEPENDENCIA DE LA POBLACIÓN CENSADA Y SUS COMPONENTES, CENSOS 1993, 2007 Por el contrario, el componente de población envejecida, es decir la relación entre la población de 65 y más años de edad y la población de 15 a 64 años, se ha incrementado en 2 puntos porcentuales en el período intercensal, pasando de 4.87 en 1993 a 6.49 en el 2007.
|